Chubut Intendentes trataron con funcionarios nacionales la proyección de programas federales Más de diez intendentes chubutenses se reunieron este lunes vía zoom con referentes territoriales de organismos nacionales para ver los avances de los Programas PROCREAR y Suelo Urbano. 28/09/2020 • 21:43 Intendentes trataron con funcionarios nacionales la proyección de programas federales Detener audio Escuchar El coordinador de Municipios de la Región Patagónica dependiente del Ministerio del Interior de la Nación, Emanuel Coliñir y el diputado nacional, Santiago Igon, junto al subsecretario de Relaciones Municipales, Pablo Giles y al subsecretario de Políticas de Suelo y Urbanismo del Ministerio de Desarrollo Territorial y Hábitat de la Nación, Luciano Scatolini, se reunieron este lunes con intendentes chubutenses para analizar los avances del Programa Procrear y Suelo Urbano en la Provincia. De la reunión participaron el intendente de Trelew, Adrián Maderna, Puerto Madryn, Gustavo Sastre, Dolavon, Dante Bowen, Comodoro Rivadavia, Juan Pablo Luque, Sarmiento, Sebastián Balochi, Gobernador Costa, Miguel Gómez, Lago Puego, Augusto Sánchez, El Hoyo, Rolando Huisman, Trevelin, Héctor Ingram, El Maiten, Oscar Currilen, Esquel, Sergio Ongarato y de Corcovado, Angélica Utrera. Mira TambienLegislatura sesionará el jueves en forma virtual Según palabras de Coliñir “fue una reunión sumamente productiva en términos de clarificar y ordenar el trabajo de estos Programas Nacionales en el territorio. Además de ver las implicancias que tienen en materia de generar trabajo y reactivar la economía de los municipios, más allá de asegurar a las familias el sueño de la casa propia, los arreglos de sus hogares, que se vieron frustrados estos cuatro años”. Por su parte, el diputado Igon dijo que “el trabajo coordinado de la Nación y los municipios, se trate del ámbito del que se trate, va a marcar la diferencia en estos momentos por varios motivos: primero, porque de este modo brindamos a los intendentes la red de contención que necesitan para afrontar el legado de la gestión anterior; segundo, porque se trabaja con programas que apuntan a rearmar el tejido económico y social federal y tercero porque, de este modo, pueden también empezar a paliar la crisis provincial”. Mira TambienEl Municipio y Nación avanzan en un ambicioso plan de urbanización Desde Nación, el subsecretario de Relaciones Municipales del Ministerio del interior, Pablo Giles, reforzó la idea que, desde el Estado Nacional, se brinda a los municipios equipos técnicos que tienen un criterio que permite avanzar rápidamente en cuestiones fundamentales que hacen a la concreción de los Programas con que se cuenta. “El Estado como promotor de estos Programas tiene un impulso estratégico, y a su vez, la idea de incorporar a los municipios como protagonistas y que cuenten con las herramientas para avanzar en los mismos son claves para la gestión y desarrollo de sus lugares”, señaló Giles. Mira TambienAcciones municipales para el control de la pandemia Los programas abordados en la reunión fueron, por un lado, el Plan Nacional de Suelo Urbano que busca vincular la política de suelo con el desarrollo territorial y contempla la regulación del mercado del suelo de las distintas localidades, contemplando la producción del suelo e incluir la generación de suelo urbano producido por el Estado como base sobre la cual promover soluciones habitacionales y la promoción de bancos de tierras a nivel municipal. De este modo, se amplía la accesibilidad de las familias a suelo urbano en cada lugar del país y se mejoran las capacidades de la política de hábitat, al generar suelo para construir viviendas de manera anticipada a las necesidades. Mira TambienComenzó la obra de extensión de redes de gas Nación, a su vez, contempla trabajar este Programa de manera articulada con el PROCREAR que, en esta nueva edición, planea brindar 300 mil soluciones, entre créditos personales e hipotecarios, que van desde el mejoramiento de la vivienda existente hasta viviendas nuevas en desarrollos urbanísticos. El turno de los intendentes transcurrió en consultas técnicas sobre cómo ensamblar programas municipales y nacionales y cómo darán los primeros pasos para concretar en sus territorios la confluencia de ambos Programas. Finalmente, Igon destacó que “contar con la disposición nacional y con la organización interministerial es, en este momento, un gran avance, sobre todo en nuestra Provincia. Además, es para resaltar que en este trabajo conjunto puede estar desde el Municipio más grande como es Comodoro Rivadavia, hasta los más chicos porque las oportunidades que se brindan son iguales para todos”. Temas Reunión Chubut Intendentes nacion Lás más leídas en Info General 1 Los próximos pasos en la exploración de Palermo Aike Santa Cruz 2 El rol de los gobernadores en medio de la crisis pesquera Santa Cruz 3 Río Gallegos: Martes con cielo mayormente nublado y viento Santa Cruz 4 Descubrieron un loteo ilegal en una zona protegida de la cordillera Santa Cruz 5 En Punta Loyola piden plenario de trabajadores y plan de lucha Santa Cruz