Mujeres Reimpulsan proyecto de licencia por violencia de genero para trabajadoras municipales La Secretaría de la Mujer, Igualdad y Género del SOEMEyZO junto al Consejo Municipal de la Mujer reimpulsaron el proyecto de licencia por violencia de género para trabajadoras municipales presentado hace 3 años y adhirieron un protocolo de actuación para este tipo de situaciones. 16/07/2020 • 18:03 Detener audio Escuchar La iniciativa propone que en los casos en que una empleada municipal sea víctima de violencia de género y deba ausentarse de su puesto de trabajo, cuente con el debido acompañamiento, contención, y asesoramiento por un determinado tiempo. Graciela Avilés y Delia Valle, en representación de la Secretaría de la Mujer, Igualdad y Género del SOEMEyZO, y del Consejo Municipal de la Mujer, fueron invitadas por el presidente del Concejo Deliberante, Alejandro Wengier, y el Secretario Coordinador de Gestión y Finanzas, Matías Taccetta, para brindar detalles sobre el proyecto. “Coincidimos en que hay que ocuparse de esta problemática ya que es una necesidad contar con la misma y hablamos de la posibilidad de pensar un trabajo de atención a los hombres violentos también”, expresó Avilés. Asimismo destacó la voluntad de avanzar con el proyecto desde los distintos bloques del Concejo Deliberante como así también desde el área de Recursos Humanos. “En los próximos días nos reuniremos con Karina Otero y Eugenia Estefanía –concejales de Juntos por el Cambio- para contarles sobre este proyecto. Valeria Saunders –concejal de Chubut al Frente- ya lo ha leído y está en Legales para ser evaluado”, manifestó Avilés. Por último, Avilés se mostró optimista con el avance del proyecto de licencia por género para empleadas municipales y su protocolo de actuación. “Viendo que todas las partes estamos interesadas en que exista este recurso al alcance de las mujeres, seguramente será rápidamente analizada la propuesta para tratarse en comisión y ponerse en consideración para su aprobación”, completó. El Sindicato de Obreros y Empleados Municipales de Esquel y Zona Oeste a través de la Secretaría de la Mujer, Igualdad y Género, en conjunto con el Consejo Municipal de la Mujer, vienen llevando a cabo diversas acciones para sensibilizar, prevenir y asistir a mujeres que sufren violencia de algún tipo, apuntando también a promover el seguimiento de la situación laboral de las mujeres e integrantes del colectivo LGBTIQ+, y apuntando a reconocer que la violencia de género, no es una enfermedad ni asunto particular, sino una manifestación cultural, estructural y de creciente desigualdad y de poder en la que se pretende a través de la reforma propuesta garantizar un derecho. La licencia que se propone tendrá carácter especial y podrá ser solicitada por la trabajadora e integrante del colectivo LGBTIQ+, a través de cualquier medio fehaciente contando con un plazo de 7 días hábiles desde la solicitud para acompañar la constancia de haber realizado la correspondiente denuncia debiendo la Municipalidad preservar el derecho de la víctima a continuar con el goce de haberes por cada presentación de denuncia que realice y será otorgada de acuerdo a los acordado previa evaluación y decisión con la Dirección de RRHH. Las violencias a contemplar por esta ordenanza, enmarcadas en la Ley 26.485 de Protección Integral para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra las Mujeres, son: Física: la que se emplea contra el cuerpo de la mujer produciendo dolor, daño o riesgo de producirlo y cualquier otra forma de maltrato agresión que afecte su integridad física. Psicológica: la que causa daño emocional y disminución de la autoestima o perjudica y perturba el pleno desarrollo personal o que busca degradar o controlar sus acciones, comportamientos, creencias y decisiones, mediante amenaza, acoso, hostigamiento, restricción, humillación, deshonra, descrédito, manipulación aislamiento. Sexual: cualquier acción que implique la vulneración en todas sus formas, con o sin acceso genital, del derecho de la mujer de decidir voluntariamente acerca de su vida sexual o reproductiva a través de amenazas, coerción, uso de la fuerza o intimidación, incluyendo la violación dentro del matrimonio o de otras relaciones vinculares o de parentesco, exista o no convivencia, así como la prostitución forzada, explotación, esclavitud, acoso, abuso sexual y trata. De acuerdo al procedimiento establecido en el Protocolo, se prevé la conformación de la Comisión Especial de Intervención, que estará integrada por una integrante de la Secretaría de la Mujer, igualdad y género de SOEMEyZO, designada para esta tarea, una integrante del Consejo Municipal de la Mujer, designada por esa misma instancia para acompañar la labor de la Secretaria que asuma la responsabilidad en primer lugar, un abogado con especialización en violencia de género, otra persona especialista en el tema, ya sea por profesión o por experiencia y un integrante de la oficina de RRHH de la Municipalidad de Esquel. También se desarrollarán campañas de prevención y sensibilización respecto a la discriminación, el acoso y la violencia por razones de género. Se promoverá el trabajo en red intersindical para la acción y prevención de la violencia de género. Se desarrollarán piezas comunicacionales que den a conocer los instrumentos adoptados para abordar la discriminación, el acoso y la violencia por razones de género. Se desarrollarán talleres de formación en la temática para las conducciones e integrantes de SOEMEyZO, local y del interior donde se tengan representatividad. Se elaborarán estadísticas de atención, acciones y seguimiento del procedimiento adoptado en este protocolo. Temas Proyecto mujeres violencia genero actividad Lás más leídas en Info General 1 Gran cierre de las colonias de vacaciones en Río Gallegos Santa Cruz 2 Lago Argentino: por qué el 15 de febrero se recuerda su bautismo Santa Cruz 3 El Calafate conmemoró el 148° aniversario del Bautismo del Lago Argentino Santa Cruz 4 El Gobierno se refirió a la liberación de Iair Horn y apuntó contra Hamas Santa Cruz 5 El Trekking de la Luna Llena Aniversario cumplió exitosamente su objetivo solidario Santa Cruz