Arcioni convocó a la paz social y pidió “un gesto de grandeza” a los docentes
El Gobernador de Chubut realizó una conferencia donde expuso la situación actual y llamó a los gremios a la reflexión, remarcando que se respetan los derechos a huelga pero sin perjudicar a otros trabajadores.
El gobernador Mariano Arcioni brindó un informe de la situación económica de Chubut. Con la presencia de los principales sectores de la provincia, legisladores nacionales, intendentes, diputados provinciales, dirigentes gremiales, y del ámbito productivo.
La Ley tributaria sería destinada a escuelas, salud y asistencia alimentaria
La presentación dio inicio con la exposición sobre la crisis en Chubut y responsabilizó en gran parte a la las medidas del gobierno nacional sobre la situación, aunque no desconoció “las dificultades propias” y que no se ha presentado ante la Justicia por las medidas tomadas por Nación en referencia a la liquidación del barril de petróleo “porque estamos en negociación con el gobierno nacional para lograr una compensación por 1.900 millones por el barril de petróleo”.
En cuanto al paro de los sectores estatales, aseguró que “hay que respetar el derecho a huelga pero no se puede perjudicar a otros trabajadores que están generando los recursos que nos van a ayudar a hacer frente a los problemas", y convocó a todos los sectores , expresando: "Alcemos nuestras voces llamando a la paz social para poder poner a esta provincia de pie" .
Marcha de estudiantes pidiendo educación y salud pública
En tanto, pidió un “un gesto de grandeza” a los gremios docentes para que los chicos vuelvan a las aulas. Llamó a dejar las criticas de lado ya que "de nosotros depende alcanzar los consensos a través del diálogo. Nada más importante para mí que Chubut y los chubutenses poniéndose de pie juntos", concluyó.