Provincia aclaró que municipios no tienen autonomía de salir de cuarentena
Si bien aclararon que se les ha dado potestad a las provincias, remarcaron que el ejecutivo e e que tiene la última palabra.
El Ministro de Gobierno y Justicia sostuvo que “el Presidente anoche fue muy claro. Dejó marcada la postura del federalismo a través del Gobierno nacional de cuan beneficioso puede ser en las provincias, debido a la poca cantidad de casos, que los gobernadores puedan definir, ver la realidad de los pueblos, y empezar a mover la economía del país”.
El ministro de Gobierno y Justicia, José María Grazzini, destacó hoy que el mensaje del presidente de la Nación, Alberto Fernández, fue “muy claro” en cuanto a la continuidad del aislamiento preventivo, social y obligatorio hasta el 26 de abril inclusive y valoró el espacio de participación que se abrió a los gobernadores en la realización de las propuestas sobre las actividades que podrían quedar excluidas.
El Gobierno publicó el DNU que extiende la cuarentena
“El Presidente anoche fue muy claro. Dejó marcada la postura del federalismo a través del gobierno nacional de cuan beneficioso puede ser en las provincias, debido a la poca cantidad de casos, que los gobernadores puedan definir, ver la realidad de los pueblos, y empezar a mover la economía del país”, sostuvo.
Grazzini señaló que “hoy tenemos un beneficio que es haber hecho un sacrificio entre todo el pueblo para tener esta curva achatada, pero debemos recordar que nuestro país tiene víctimas y puede llegar a nuestra provincia y queremos seguir trabajando, con todo el equipo de gobierno, en poder que esta chatura o plano que tenemos dentro de la provincia siga de la misma manera para que el día que haya algún caso podamos trabajar tranquilamente desde el sistema de salud”.
Descartaron once casos sospechosos de coronavirus
“Ninguna ciudad de la provincia tiene autonomía y hay que hacer la interpretación de la autonomía municipal que da movilidad. Y esta provincia como ninguna otra le otorga a los municipios una autonomía económica y beneficios, por ejemplo el cobro de los ingresos brutos que recae en la economía municipal”, expresó.
Remarcó que es “muy clara la Constitución Nacional y también la Provincial que da la autonomía en cuanto a mandatos y responsabilidades de cada provincia, la que debe ejercer el control de la seguridad, salud y educación y administración de la justicia. Debe ser el Estado Provincial, eso no recae sobre los municipios”.
“Ni Comodoro, ni Trelew, ni Puerto Madryn tienen autonomía propia para definir en cuanto al sistema de salud provincial, que se administra desde la provincia. Hemos logrado trabajar mancomunadamente con los municipios en definiciones de salud y del sistema de seguridad”, explicó.