Legislatura Se aprobó la prorroga de la Emergencia Sanitaria en Chubut Ya con un clásico como es el enfrentamiento entre los diputados de la UCR, Pagliaroni y Aguilera, con la justicialista, Tatiana Goit, el tema de la prórroga sanitaria volvió a ser tratado. Las críticas fueron hacia el bloque de la UCR, que se abstuvo nuevamente de votar un proyecto enviado desde el ejecutivo. 19/05/2021 • 10:57 Detener audio Escuchar Sesióno la Legislatura de Chubut y se aprobó la prórroga de la emergencia sanitaria por 180 días con 25 votos a favor de 6 bloques, y sólo el voto negativo de dos diputados de la UCR. Era el único tema del día así que se escuchó el fundamento del ejecutivo para solicitar la prórroga, que se basó en la continuidad de la situación de pandemia de Covid-19. Asimismo en el día de ayer entre otras notas tuvo ingreso el pedido de un grupo de comunidades de la meseta que piden de retire el Proyecto del ejecutivo y se trate el proyecto de Iniciativa Popular. Emergencia sanitaria Sobre la Emergencia Sanitaria la diputada radical Andrea Aguilera planteó que una ley de este tipo "debe ser por un tiempo específico en los que se deben fijar lineamientos, pero en este caso no se han expuesto argumentos, no sabemos sobre disponibilidad de insumos, de equipamiento, en cuánto se ha incrementado, y en cambio escuchamos la queja constante del personal que les falta hasta lo más básico". Añadió , "si bien sabemos que hay que ponderar esta situación, es cierto que la emergencia está hace un año y el sistema debería haberse fortalecido , todo está en emergencia en Chubut". Con lo que considero que , "el tratamiento en comisión no ha sido el necesario, para que el ministro Puratich fundamente y amplíe cuáles son las causas que motivan esta nueva declaración y por qué debe continuar.Y no tenemos claro para qué, y como los tiempos de emergencia deben ser para corregir y no para persistir en el tiempo, decidimos no acompañar". A si turno Manuel Pagliaroni, acotó que , " la ley original preveía algunas cuestiones, como prioridad en el pago salarial en salud, pero estamos viendo anuncios de medidas de fuerza porque se sienten discriminados. También preveía compras directas para insumos y equipamiento, y ya pasó un año, por lo que sería importante que el gobierno informe qué compras se han hecho". Por su parte Tatiana Goit del unibloque refirió "llegamos a la conclusión de que era necesario que nuestra provincia tenga una emergencia ante una segunda ola de contagios y dotar al ministro de Salud de esta herramienta". Y apunto sobre el voto negativo de la UCR, " si el bloque radical tenía observaciones, tendría que haberlo hecho antes, y no en este punto en que la emergencia está vencida". A lo que de sumó el diputado Juan Pais quien se manifesto sobre la posición del radicalismo, " si hay una norma que merece un tratamiento urgente es esta prórroga. Nos encontramos en el peor momento de la pandemia, recibimos información de contagios y saturación del sistema". Debate por la Emergencia Sanitaria El debate en la sesión se baso en la emergencia sanitaria que el debate relacionado con la administración de la cuarentena. En ese sentido expresó Pagliaroni , " Me llama la atención por cómo se refieren a la emergencia, que incluso es anterior a la pandemia, por la situación de hospitales y el salario de trabajadores que no se cumplían, porque Chubut está en emergencia económica. La pandemia es una situación más amplia, hace un año teníamos un estado de sitio, con restricciones impuestas, éramos Formosa.Aca la provincia tiene más de 1.000 personas fallecidas, entre 200 y 300 casos nuevos diarios, pero lejos está el Estado de cuidar a los chubutenses". Añadió , " en Trelew se puede jugar al fútbol, porque las autoridades no se ocupan, ¿creen que con esta declaración vamos a solucionar este problema? No, porque hace falta una política de Estado». Y agregó: «Queremos saber dónde están trabajando los que ingresaron a Salud. ¿Los nuevos cargos fueron para médicos, enfermeros, o personal de seguridad para que no sigan robando vacunas? Por prorrogar esta ley no van a aparecer las soluciones mágicas". A lo que la diputada Goic respondió., "esta herramienta es algo que necesita el Estado para afrontar la emergencia".Y aludio a la UCR "trata de hacer política en una actitud triste, ya que este tema nos demanda a todos estar juntos y poder batallarla. El bloque radical no hizo aportes en la comisión, tuvieron un año para averiguar estas contrataciones y no esperar un año a que la emergencia se venza". En donde Andrea Aguilera refutó , "el Ejecutivo debe dar las explicaciones porque está pidiendo la ley. Hay muchos irresponsables, como los procesados por los vacunatorios VIP. E incluso el personal de las cárceles fue vacunado mientras los abuelos siguen esperando las vacunas". Temas Emergencia Sanitaria Coronavirus pandemia Legislatura de Chubut Lás más leídas en Política 1 "De ninguna manera el dólar está atrasado", dijo Milei Santa Cruz 2 Prefectura aeroevacuó a un tripulante en un riesgoso operativo Santa Cruz 3 Javier Milei echó a la hija de Domingo Cavallo de la embajada argentina ante la OEA Santa Cruz 4 Echaron al titular de la ANSES Mariano de los Heros: ya tiene reemplazo Santa Cruz 5 Quién es Fernando Bearzi, el nuevo titular de la ANSES Santa Cruz