Cultura

Continúan los ciclos de cine en el teatro municipal

El Teatro Municipal es utilizado como sala de cine durante los fines de semana. Los organizadores informaron a TiempoSur que la gente puede votar a través del facebook entre cinco películas y la ganadora será proyectada.

  • 27/05/2010 • 00:00
El cine nacional tendrá su espacio en el teatro.
El cine nacional tendrá su espacio en el teatro.

Este sábado, en el Teatro Municipal de la ciudad se proyectará una película, la cual será elegida por el público a través de la red social por internet “facebook”: Cultura Río Gallegos, dentro del cual proponen cinco películas.
Las películas propuestas para este sábado son de las siguientes: “La mujer sin cabeza” de Lucrecia Martel; “El Perro” de Pablo Sorín; ”Leonera” de Pablo Trapero;  “Felicitas” de Constantini.
La elección de que sean todas producciones nacionales tiene que ver con los festejos por el Bicentenario. TiempoSur dialogó con Adriel Ramos, a cargo de la programación del Teatro Municipal sobre esta novedosa propuesta.
“A partir que tuvimos la última función de ‘Cineciclos’ en el teatro, con sala llena,  hemos notado que la convocatoria del público ha sido progresiva sumando cada vez más gente, así que tenemos muchas expectativas, entonces propusimos que todos nuestros amigos de Facebook de Río Gallegos cultural, en base a cinco opciones de películas, elijan en base a su “me gusta” y se proyectará el próximo sábado ” contó Ramos.
  
Apto para todo público
“Como arrancamos con este ciclo hace muy poco, tratamos de poner películas nuevas y que llamen más al público en general. Como lo que necesitamos es que vuelva a existir ese hábito del ir al cine, o ese deseo de ir al cine, y poner filmes clásicos sería para un público muy selecto por ahora, ponemos películas nuevas o con más llegada al público en general, para luego ir puliendo de a poco haciendo una selección más fina. Otra de las ideas es proponer tres directores de la década del ´90 o de los ochenta, y que la gente elija una película de cada director. La idea es que periódicamente el público participe de la elección”, finalizó Adriel Ramos.

Las películas

Los filmes propuestos para este sábado son los siguientes:

La mujer sin cabeza, dirigida por Lucrecia Martel.

Sinopsis:
Una mujer maneja por la ruta. En una distracción atropella algo. Los días siguientes a este incidente, ella no reconoce los sentimientos que la unen a las cosas y a las personas. Sólo se deja llevar por la vida social. Una noche ella dice a su marido que ha matado a alguien en la ruta. Recorren la ruta pero sólo hay un perro muerto, y amigos allegados a la policía confirman que no hay información de un accidente. Todo vuelve a la calma y el mal momento parece superado, hasta que la noticia de un macabro hallazgo preocupa nuevamente a todos.
Productores: Pedro Almodóvar, Agustín Almodóvar, Esther García, Verónica Cura, Enrique Piñeyro, Lucrecia Martel, Marianne Slot, Vieri Razzini, Cesare Petrillo, Tilde Corsi

Felicitas guerrero
Dirigida por: Teresa Costantini
.
Sinopsis: Buenos Aires 1862. A los quince años, Felicitas Guerrero, hija mayor de una numerosa familia de la burguesía comercial, de luminosa e irresistible belleza, desata una intensa pasión amorosa en el romántico Enrique Ocampo, al que corresponde con igual fervor. El destino de la joven pareja se tuerce cuando, en el marco de una sociedad patriarcal, en el que la gran mayoría de las mujeres pasan de ser propiedad del padre a ser propiedad del marido, el padre de Felicitas la entrega en matrimonio al hombre más acaudalado de la Argentina, Don Martín de Alzaga, 40 años mayor que la joven, desoyendo las súplicas y el visceral rechazo de la muchacha a ese matrimonio. Protagonizada por: Alejandro Awada, Luis Brandoni, Antonella Acosta, Sabrina Garciarena, Gonzalo Heredia .

El aura
Dirección y guión: Fabián Bielinsky.
Sinopsis: "El aura" narra en primera persona el alucinado viaje de un personaje sin nombre, un taxidermista parco e introvertido (Ricardo Darín) con una extraña obsesión para un hombre honesto: durante los últimos años, una y otra vez ha planeado e imaginado los asaltos más perfectos y exitosos, siempre a fuerza de una inteligencia que, según él, lo diferencia de lo que pasa allí afuera, la lucha de "tontos contra tontos": policías y ladrones. El podría hacerlo mejor que nadie.
Dirección y guión: Fabián Bielinsky.
Interpretación: Ricardo Darín (Esteban Espinosa), Dolores Fonzi (Diana), Alejandro Awada (Sontag), Pablo Cedrón (Sosa), Jorge D'Elía (Urien), Manuel Rodal (Dietrich), Rafael Castejón (Vega), Walter Reyno (Montero), Nahuel Pérez Biscayart (Julio).

Leonera
Dirección: Pablo Trapero
Sinopsis: Julia amanece en su departamento rodeada de los cuerpos ensangrentados de Ramiro y Nahuel. Ramiro aún vive; Nahuel ha muerto. Ambos, de un modo confuso y simultáneo, han sido sus amantes. Julia está embarazada de uno de ellos. Julia es enviada a una unidad penitenciaria, donde se alojan las reclusas madres y embarazadas

El perro
Dirigida por Carlos Sorín
El perro sigue a rajatablas la propuesta de historias mínimas. Sorín ubica la historia de Juan Villegas y su perro Bombón en la Patagonia, como lo hiciera con sus tres películas anteriores. Un paraje desolado, de largos recorridos ausentes, donde el tiempo parece detenerse tras un silencio sepulcral. Rasgos que se hermanan con las criaturas que suele moldear el director: personajes cotidianos, solitarios –pero no por opción– que buscan con timidez una compañía para aplacar la soledad. Dirigida por Carlos Sorín, con Juan Villegas, Walter Donado, Micol Estévez, Kita Ca, Claudina Fazzini, Carlos Rossi, Mariela Díaz.