Cultura

“El teatro es una herramienta formadora para las personas”

Decía Paola Baillinou, profesora de teatro local, en lo que fue una nota particular en la que se refirió a distintos puntos de un año de trabajo muy intenso y especial.

  • 06/12/2011 • 00:00
Aplaudan al teatro.
Aplaudan al teatro.

Esta vez, reconociendo una labor extensa y sumamente responsable y seria, TiempoSur entrevistó a Paola Baillinou, quien realiza una labor importante para la continuidad de la vida actoral y el crecimiento personal de los alumnos en sus talleres. Así se refirió en un principio a este cierre de año: “Nosotros en los talleres no cortamos en vacaciones de verano el año pasado, así se sumó mucha gente y contamos con inscripciones durante todo el año.
Tenemos el taller infantil, de adolescentes y adultos; trabajamos además con chicos del Instituto del Menor.
El resultado de ese arduo trabajo fueron tres obras largas y cuatro breves; participamos del aniversario en Las Heras en el Centro Cultural en conjunto con la Fundación YPF; estuvimos en Pico Truncado, Piedra Buena y por la provincia, con obras primero y a su vez al finalizarlas dábamos talleres”, explicó para luego agregar: “Después trabajamos mucho con la gente del Instituto de Menores y el Juzgado, por ejemplo cuando se conmemoró “La noche de los lápices”. Se presenta el espectáculo que era el disparador, después de eso trabajábamos con actividades para los chicos y adolescentes de diferentes escuelas”.

Otro de los aportes de este año por sus talleres

Así destacó más de lo que se pudo generar en este año: “Trabajamos para la Secretaría de Derechos Humanos con espectáculos y entre todos los talleres de teatro que hay, existe uno en especial que se llama Teatro por la memoria, la verdad y la justicia. En ese grupo hacemos todo un trabajo de investigación, el que termina con una producción”. Además contó “Los del taller infantil participaron en la serie Buscadores de Luz, para la Televisión Digital, que dentro de poco ya estará terminada. El trabajo está espectacular, hay varios avances y en internet se pueden ver. Trabajamos también con la Secretaría de Estado en lo que fue el Colectivo Cultural de Patagonia Sur, hace 10 días que venimos de Ushuaia y próximamente se hace acá en Río Gallegos; también recibimos a Chubut y Tierra del Fuego participando. Este año fue muy movido y bastante agitado”.

¿Qué significa el teatro? ¿Cuánta gente está en tus talleres?- El teatro es una herramienta formadora de personas, mas allá de que sigan o no en el mismo. Porque tienen una formación bastante interesante y necesaria como seres humanos. En este año el taller de adolescentes contó mas o menos con 30 alumnos; el Taller infantil con 20 y el de adulto entre 12 y 15 personas.

¿Expectativas para lo que viene?- La gente se suma, llama, se conecta con el teatro. Nosotros estuvimos un tiempo suspendiendo los talleres por el tema de nuestros  viajes, pero el año que viene seguiremos con el camino y seguramente agregaremos días y horarios para lo que viene, ya que los grupos se están haciendo cada vez mas grandes y la idea es que se trabaje bien, cómodos y con responsabilidad.

¿El hecho de ayudar, compartir y enseñar, qué te genera?- Yo creo que ese es el motor que me permite hacer lo que me gusta. Hago los talleres, me encanta formar chicos, subirme al escenario porque soy actriz, me da mucho placer, cuando puedo, aunque sea una vez al año lo hago, con eso ya me conformo. Pero en realidad me gusta trabajar con la gente, no podría trabajar con papeles ya que me moriría de angustia, estoy acostumbrada a trabajar con gente permanentemente.

¿Qué diferencias encontrás hoy por hoy en tus talleres?- En sí son tres áreas distintas, por decir, los chicos es como que tienen muchos sueños por cumplir cuando vienen, los adultos es como que ya vienen con otros objetivos, vienen con pilas sabiendo qué quieren hacer.

¿Agradecimientos?- Fundamentalmente son dos, a Beto Borselli, porque me dio la confianza de trabajar en lo que yo amo con toda la libertad, es algo que le agradezco de corazón. Me dio toda la confianza y plenamente seguro de que iba cumplir sus expectativas. Además, quiero agradecer a la Secretaría de Estado de Cultura porque nos da también toda las comodidades para estar bien, somos muchos los que formamos parte de la organización y nunca dejaron de apoyarnos y que seamos parte”.