Día de la Bandera

Alta en el cielo

El 20 de junio se conmemora el Día de la Bandera en homenaje a Manuel Belgrano, quien falleció ese mismo día en 1820.

  • 20/06/2022 • 08:50
A orillas del río Paraná, Manuel Belgrano creó nuestra insignia patria.
A orillas del río Paraná, Manuel Belgrano creó nuestra insignia patria.

Hace 210 años el General Manuel Belgrano izó por primera vez la bandera argentina, el símbolo patrio más antiguo de nuestro país.

“Siendo preciso enarbolar bandera y no teniéndola, la mandé a hacer blanca y celeste conforme a los colores de la escarapela nacional”, fueron sus palabras.

Fue izada por primera vez el 27 de febrero de 1812 a orillas del río Paraná, durante la gesta por la independencia de las Provincias Unidas del Río de la Plata.

Belgrano fue un hombre multifacético: abogado, ecologista, diplomático, economista, patriota, militar, héroe, vanguardista, prócer y revolucionario.

Su legado sigue vigente en los argentinos y argentinas que respetamos y honramos nuestra bandera todos los días.

 

¿Por qué hoy?

La fecha fue decretada por ley en 1938 por el entonces presidente de la Nación, Roberto Marcelino Ortiz. El 20 de junio se celebra en Argentina el Día de la Bandera en conmemoración de su creador, el General Manuel Belgrano, quien falleció a los 50 años ese mismo día, pero de 1820.

Este 2020, al cumplirse simultáneamente 200 años de su muerte y 250 de su nacimiento, el gobierno nacional ha instituido además, a través del Decreto 2/2020, que será el “Año del General Manuel Belgrano”.

 

Un águila guerrera

En medio de las batallas por la Independencia de la Corona española, el general Manuel Belgrano entendió que existía la necesidad de crear un emblema para distinguir a los ejércitos patrios de las tropas enemigas y diferenciar al país naciente del resto de las naciones.

El 27 de febrero de 1812 enarboló la bandera por primera vez en las barrancas de Rosario, a orillas del río Paraná, junto a los soldados de las baterías Libertad e Independencia. Luego partió a hacerse cargo del ejército del Norte, sin saber que el Triunvirato había desautorizado su implementación a causa de la difícil situación reinante.

Recién el 26 de julio de 1816, luego de la declaración de la independencia de las Provincias Unidas del Río de la Plata, su uso oficial fue aprobado por el Congreso de Tucumán, que la declaró símbolo patrio.

Del color del cielo

La historia cuenta que la bandera original, inspirada en la escarapela argentina, tenía sólo dos franjas: una celeste y otra blanca. Fue recién en 1816 que se la dividió en tres y en 1818 que se le incorporó el llamado Sol de Mayo.

Hasta 1985 esta “bandera mayor” estuvo reservada a los edificios públicos y al Ejército. Luego el parlamento promulgó una ley para que cualquier particular o empresa privada pudiera flamearla, tal como lo hacemos hoy.