La Organización de Estados Iberoamericanos convoca a artistas santacruceños a ser parte de su espacio cultural
Se ha constituido en una oportunidad para que los artistas de distintos puntos del país, puedan exponer sus obras y dar a conocer lo que hacen. Se pueden presentar proyectos individuales y colectivos de fotografía, dibujo, pintura, grabado e ilustración.
Hasta el 30 de enero de 2019, permanecerá abierta la convocatoria para presentar proyectos artísticos que puedan ser expuestos en el espacio cultural que la Organización de Estados Iberoamericanos posee en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. En esta oportunidad se tendrán en cuenta, formatos bidimensionales en fotografía, dibujo, pintura, grabado e ilustración con opción de incorporar libros de artista, pequeñas esculturas u objetos intervenidos. Asimismo desde la organización aclararon que se aceptarán proyectos individuales o colectivos. Los responsables de los proyectos deberán tener entre 30 y 55 años de edad.
Los artistas interesados en sumarse a la propuesta podrán recabar información a través de http://www.espacioculturaloei.org.ar.
Del espacio
Por otra parte desde dicha organización informaron a TiempoSur que la OIE es un organismo internacional de carácter gubernamental para la cooperación entre los países iberoamericanos en el campo de la educación, la ciencia, la tecnología y la cultura en el contexto del desarrollo integral, la democracia y la integración regional. Por tal motivo, a través de su espacio cultural apunta a constituirse en una opción de encuentro de diversas expresiones del arte y la cultura de la Región Iberoamericana.
En el mismo se desarrollan actividades culturales de extensión, exposiciones, conferencias, jornadas y muestras de literatura, fotografía, arte audiovisual y pintura, entre otras. Es así que se invita a los artistas de todo el país a sumarse al espacio, presentando sus proyectos para enriquecerlo.
El espacio tiene los siguientes objetivos estratégicos:
- Fortalecimiento de nuestra identidad.
- Construcción de la paz.
- Formación para la libertad y la práctica solidaria.
- Difusión de la cultura de los pueblos.
- Defensa de los derechos humanos.
El lugar es cedido sin fines de lucro y por lo tanto todas las actividades que se desarrollen en el mismo deberán estar ligadas a las premisas antes enunciadas.
El espacio, se encuentra ubicado en Paraguay 1514 de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CP1061), y que se cede únicamente su sala de exposición, la que cuenta con una superficie de exposición de 76m2, siendo los metros lineales de exposición 27; como así también su espacio para presentaciones que cuenta con un escenario y espacio para un máximo de cincuenta (50) sillas.
El Comité Evaluador dará a conocer los proyectos ganadores en fecha posterior al 30 de enero de 2019.