A 243 años del nacimiento del Padre de la Patria
El 25 de febrero de 1778 nacía en Yapeyú, Corrientes, el Padre de la Patria y gran libertador de América: el General José de San Martín.
San Martín nació en Yapeyú, localidad de la actual provincia de Corrientes, un 25 de febrero de 1778 y tuvo un compromiso infatigable, con vistas a dar el paso más trascendente de nuestra historia: ser libres e independientes de España y de toda otra dominación extranjera.
Fue militar profesional, veterano de guerra en tres continentes. Su bautismo de fuego tuvo lugar en el norte de África, a los 13 años de edad, en 1791; intervino en distintos campos de batalla en Europa durante las guerras napoleónicas y retornó a Buenos Aires en 1812 para luchar por la libertad de Sudamérica. Tras diez años de vida pública consiguió asegurar la independencia de tres países. Encabezó una carga de caballería en San Lorenzo (3 de febrero de 1813). Allí, en un combate que duró aproximadamente quince minutos, pudo perder la vida de no ser por la fidelidad de heroicos granaderos como Cabral y Baigorria.
San Martín escribió reiteradamente a Tomás Godoy Cruz, diputado cuyano en el Congreso de Tucumán, insistiendo en la necesidad de que la Independencia fuese declarada cuanto antes. Era la cobertura legal que necesitaba para emprender el Cruce de los Andes comandando el ejército regular de un país soberano; caso contrario el mundo interpretaría la campaña como una simple rebelión contra el monarca español Fernando VII.
El Gran Capitán de la libertad americana
Bien se puede decir del héroe que sólo ambicionó una cosa: la libertad de América. Por alcanzarla sacrificó todo cuanto tenía en aras de ese alto principio. Fue en vida glorificado y atacado, pero ni una ni otra cosa influyeron en la línea que se trazara y que siguió en forma inmutable, desconcertando con su templanza a sus enemigos.
Renunció a la gloria y envainó dignamente su corvo, que nunca fue usado para avasallar naciones. La posteridad, a quien San Martín confiaba el juicio de su vida y de sus acciones, lo proclama, como ha expresado el autor peruano Mariano Felipe Paz Soldán: "El más grande de los héroes, el más virtuoso de los hombres públicos, el más desinteresado patriota, el más humilde en su grandeza, y a quien el Perú, Chile y las Provincias Argentinas le deben su vida y su ser político".