Provincia

La política cultural renueva expectativas con el nuevo Gobierno nacional

Si bien faltaba la confirmación oficial, era voz pópuli la continuidad de Oscar Canto frente a la Secretaría de Estado de Cultura. En las últimas horas se reunió con el ministro de Gobierno, Leandro Zuliani, para diagramar las acciones a llevar adelante y también mantuvo comunicación con nuevas autoridades nacionales.

06/01/2020 • 13:35

Ya durante el mes de diciembre pasado el secretario de Estado de Cultura de Santa Cruz, Oscar Canto, había realizado un balance sobre lo realizado en lo que fueran sus primeros cuatro años de gestión, momento en el cual no había podido confirmar su continuidad de manera oficial, aunque los trascendidos justamente lo afirmaban. Canto puso en valor la posibilidad de poder “desarrollar al máximo la actividad cultural en la provincia”, sobre todo teniendo en cuenta que anterior a su llegada, y según su propio análisis, el área de cultura estuvo desmembrada y “no se sentía que había un reconocimiento de ser parte del área de cultura”. 

En lo que respecta a su primera experiencia al frente de la cultura santacruceña, Canto valoró las gestiones realizadas en las distintas localidades de la provincia, donde fue fundamental el poder escuchar los reclamos teniendo en cuenta que la Secretaría de Cultura no tiene sedes ni espacios dentro de los municipios, por lo cual tuvo que coordinar con los referentes de cada ciudad, algo que en principio no fue fácil.  

Otro de los puntos altos de la primera gestión de Canto fue la creación de la Ley de la Feria Provincial del Libro, la cual compromete a todos los entes provinciales a aportar a la organización de este evento, aunque manifestó “una deuda con la Ley Provincial del Libro”, la que facilitaría la posibilidad de publicación de los escritores santacruceños. También en el aspecto literario remarcó la recuperación del stand de la provincia en la Feria Internacional de Buenos Aires. Para cerrar con el balance de los últimos cuatro años, el funcionario destacó el trabajo de su cartera en lo que refiere a la reactivación del teatro, además del aporte se ha realizado a los distintos festivales populares de la provincia, ya sea en materia económica o artística, trabajo que tendrá continuidad durante este nuevo periodo donde también se han sumado nuevos objetivos.

 

La continuidad de agenda

El Secretario de Estado de Cultura dialogó en esta ocasión con TiempoSur, donde confirmó que “desde que asumió el nuevo ministro Zuliani, hemos tenido un diálogo y hemos planteado la continuidad a las actividades que ya desde el área se vienen realizando en los años anteriores”, esto a raíz de que “el área de cultura tiene una cantidad de actividades, una agenda de un año para el otro que debemos respetar porque ya está programada”.

En cuanto a esta continuidad detalló: “Hablamos de cómo va a trabajar el área de cultura junto con el Ministerio en actividades como festivales de teatro, la gente del FesTeSa nos está presentando el proyecto para ver cómo vamos a trabajar, los festivales populares que se celebran a inicio de año en la provincia, ya desde la semana que viene vamos a estar presentes en la Fiesta Nacional de la Cereza”, y amplió: “Estamos trabajando con el Consejo Provincial de Educación y el Ministerio de Desarrollo Social en el marco de las actividades de los 500 años de la primera misa en el territorio argentino. Además, estamos cerrando el espacio para la presencia de Santa Cruz en la Feria Internacional del Libro de Buenos Aires y también terminando de delinear cual va a ser la temática y el objetivo de nuestra Feria Provincial. Estas serían las actividades más fuertes en esta primera parte”.

 

Crear el Consejo Provincial de Cultura

En cuanto a algunas de las nuevas metas trazadas para lo que será esta segunda gestión al frente de la cartera cultural, Canto adelantó: “Lo que queremos ahora es empezar a trabajar articulando con todos los municipios para avanzar en el armado del Consejo Provincial de Cultura, el cual es un pedido que nos ha hecho la gobernadora Alicia Kirchner, de manera tal de poder comprometer en las decisiones que se tomen a todos los municipios”, y explicó: “Si bien es un trabajo que venimos haciendo, la idea es tener una forma más organizada y con más responsabilidad de todos los sectores. Estamos pensando en una Secretaría de Cultura que no solo sea para dar u ofrecer, sino que también poder generar con los municipios distintas actividades”.

 

Cambio de Gobierno nacional  

Como es de público conocimiento, el área de Cultura a nivel nacional volverá a su antigua estructura de Ministerio, algo que genera buenas expectativas en todas las provincias argentinas.

En este sentido, Oscar Canto comentó que “hace unos días nos comunicamos con la gente del Ministerio de Cultura. Estuvo hablando conmigo particularmente la gente de Acción Federal, que es donde recaen las reuniones y donde participa el Consejo Federal de Cultura, con el objetivo de ver cómo se puede avanzar de cara al futuro”, y amplió: “Entendemos que, a volver a ser Ministerio, con Tristán Bauer están ordenando las áreas, pero estamos convencidos que mejoraremos el trabajo con el INT (Instituto Nacional del Teatro), el INCAA (Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales) y el INAMU (Instituto Nacional de la Música). Tenemos una expectativa muy alta con relación a la articulación que podremos llevar adelante con el Ministerio de Cultura”, cerró.

 

Todos los derechos reservados ©2022 TiempoSur Digital - Río Gallegos, Santa Cruz, Patagonia Argentina
Dirección Lic. Roberto Gustavo Torres. Presidente LJK Editorial S.A. Responsable Editorial