Chubut

La escritora Julia Chaktoura presentó su nuevo libro “La Llave” 

El Centro Cultural Puerta Violeta de Trelew se convirtió en el epicentro de la literatura patagónica con la presentación de “La Llave”, la nueva novela de Julia Chaktoura. Con una trama que entrelaza misterio e historia, la obra explora las raíces e identidad del protagonista, reflejando el compromiso de Chaktoura con la cultura argentina. 

  • 27/05/2024 • 15:05
Julia Chaktoura.
Julia Chaktoura.

Corresponsal

El pasado fin de semana, el Centro Cultural Puerta Violeta de Trelew se transformó en el epicentro de la literatura patagónica con la esperada presentación de “La Llave”, la última novela de la destacada escritora Julia Chaktoura. El evento congregó a un público diverso y entusiasta, que no solo acudió a conocer los detalles de la nueva obra, sino también a conectar con la autora y su visión profunda de nuestras raíces e identidad.

Durante el evento, Chaktoura compartió algunas reflexiones sobre la trama de “La Llave”. “Es una historia de un joven que no conoce sus raíces, no sabe de dónde viene. Su abuelo nunca le contó lo que había pasado con su familia. Él en algún punto dejó de preguntar, porque no tenía respuestas. Pero al final, su abuelo le deja una llave antigua y una tarjeta que dice: ‘con esta llave reconocerás tus raíces’”, explicó la autora.

La novela, según describió Chaktoura, sigue la búsqueda del protagonista a partir de esta enigmática herencia. “Ahí empieza la búsqueda. Tiene una pista, esa pista lo lleva a otra, y a otra, y así sucesivamente, en medio de un misterio que se desentraña al final del libro. Hay muchas etapas, suceden cosas. Aunque no trata específicamente sobre los desaparecidos, sí toca el tema y también aborda el peronismo de 1945 y otros aspectos políticos relevantes. Esto hace que el libro esté circulando en las escuelas, donde los profesores pueden utilizarlo para que los estudiantes investiguen sobre nuestra historia”, señaló.

“La Llave” no solo representa un hito en la carrera literaria de Julia Chaktoura, sino que también es un testimonio de su compromiso con la cultura y la historia argentina. La autora expresó su agradecimiento por el premio del Fondo Editorial de la Legislatura del Chubut, que hizo posible la publicación del libro. “Que eligieran mi novela a fin de año y que el premio fuera la publicación del libro es algo maravilloso. Los escritores no podemos dejar de escribir, pero muchas veces no podemos publicar debido a los altos costos de las ediciones. Estoy muy agradecida también a los diputados de la provincia del Chubut que me premiaron”, afirmó Chaktoura.

Trayectoria

Julia Chaktoura, nacida en Buenos Aires en 1948, ha pasado gran parte de su vida en la Patagonia, donde ha desarrollado una carrera literaria prolífica y diversa. Su obra abarca narrativa, poesía, investigación histórica y literatura infantil, además de incursiones exitosas en el guion cinematográfico y la dramaturgia. También ha sido productora y conductora de programas radiales de cultura.

Publicada por editoriales prestigiosas como Alfaguara, Santillana, Edebé, SM y AZ, las obras de Chaktoura están disponibles en América Latina, España y Estados Unidos. Ha sido premiada e incluida en más de cuarenta antologías argentinas e hispanoamericanas, y la Academia Argentina de Literatura Infantil y Juvenil la ha distinguido por su trayectoria. Además, es Corona del Poeta del Eisteddfod del Chubut y miembro del Círculo Bárdico del Gorsedd Galés. Sus trabajos han sido reconocidos por diversas instituciones, incluyendo el CFI, el Fondo Editorial del Chubut, la Honorable Cámara de Diputados, la Sociedad Argentina de Escritores y el INCAA.