¿Lo sabías? La extraña relación que une a la Pirámide de Keops con la Pirámide de Teotihuacán Estructuras perfectas y eventos astronómicos hacen que estas pirámides tengan parecidos. ¿Es posible? 11/04/2024 • 08:41 Detener audio Escuchar Las pirámides, grandes testigos de la antigüedad, siguen desconcertando a arqueólogos y admiradores por igual. A pesar de que tienen miles de años, siguen surgiendo distintas teorías sobre muchas de ellas. Aunque se encuentran a una gran distancia una de la otra, varios de estos mitos sugieren conexiones inusuales entre dos de las pirámides más icónicas y significativas de la Historia: la Pirámide del Sol en Teotihuacán, México, y la Pirámide de Keops en Egipto. Pirámides separadas por miles de kilómetros y años: ¿son parecidas? La Pirámide de Keops, la más grande de Giza, es una maravilla arquitectónica construida en el antiguo Egipto alrededor del 2560 a.c. Con una altura original de aproximadamente 146 metros, los bloques de piedra están perfectamente alineados. Mira TambienCarlos Aparicio: “Es fundamental el trabajo de investigación que se pueda hacer” En el otro lado del globo, la Pirámide del Sol en Teotihuacán, México, es la tercera pirámide más grande del mundo. Construida por la civilización teotihuacana alrededor del 200 d.c., alcanzó una altura de aproximadamente 65 metros y está alineada con precisión geodésica. A pesar de las distancias geográficas y culturales, ambas pirámides comparten similitudes notables. Ambas fueron construidas como centros ceremoniales y religiosos, reflejando la importancia de la espiritualidad en sus respectivas civilizaciones. Además, tanto la Pirámide de Keops como la del Sol en Teotihuacán, muestran una sorprendente precisión en su construcción, destacando el impresionante ingenio y conocimiento arquitectónico de estas antiguas sociedades. Asimismo, hay quienes dicen que fueron construidas en puntos específicos para que cuando el Sol salga del lado de una de las pirámides, se esté ocultando en la otra. Sin embargo, esta teoría no tiene aprobación de los expertos. Otro dato misterioso que sí tiene sustento científico, es que las bases de ambas pirámides tienen la misma dimensión, a pesar de estar separadas por miles de años en tiempo. Keops vs. Teotihuacán: ¿por qué se las relaciona? Si bien los parecidos son muchos, otra de las teorías que circulan por las redes es que ambas civilizaciones estaban relacionadas con los astros. Mira TambienAbren un nuevo paso para que Gaza reciba ayuda por el norte Por ejemplo, la Pirámide de Keops está orientada a los puntos cardinales con una precisión de 1 grado. Esto significa que si se trazara una línea recta desde la cima de la pirámide en cualquier dirección, la misma pasaría exactamente por el Polo Norte o el Polo Sur. De la misma forma, se cree que la Pirámide de Keops está alineada con la Estrella Polar, que es más brillante del cielo nocturno. Esta alineación habría permitido a los antiguos egipcios usarla como un calendario para predecir el paso de las estaciones. Temas Mexico Egipto piramides Lás más leídas en Música & Cultura 1 Convocatoria abierta para la 8° edición del Festival de Cine Nacional en Río Grande Santa Cruz 2 Mirtha Legrand fue reconocida como Personalidad Destacada de la Cultura Santa Cruz