Huelgas Patagónicas

Leandro Doolan sobre los peones fusilados: “Hay una deuda pendiente del Estado”

El integrante de la Comisión por la Memoria de las Huelgas de 1921 fue entrevistado por Tiempo Fm, donde alertó que la situación actual con la de los peones que reclamaban hace un siglo “no dista demasiado”.  

  • 11/10/2021 • 18:46

Leandro Doolan, comunicador y periodista de Río Gallegos, fue entrevistado por Tiempo FM, donde habló del centenario que se cumple de las huelgas del 1920-1921 en la Patagonia, donde 1500 peones rurales fueron fusilados por reclamar condiciones dignas de trabajo. Se trata de uno de los hechos más trágicos y sangrientos de la historia santacruceña. “Los 1500 obreros fusilados es un número simbólico. Fueron ejecuciones sumarias, porque no hubo juicio ni detenciones. En trabajadores asesinados en medio del campo”, relató Doolan, señalando que en ese entonces no “hubo causa judicial por la cual se ejecutara sentencia. A través del poder del estado si se hubiera llevado adelante un juicio, hubiera saludos ciertas verdades, pero eso no existió nunca”, lamentó.

Se cumplen 100 años y sigue siendo una deuda pendiente del Estado Argentino y el estado santacruceño” alertó el comunicador.

 

Por otra parte, Ernesto Scippo, también integrante de la mesa, señaló que hay una ley votada que legisla acerca de la enseñanza de este tema en los colegios, pero sostuvo que “no se aplica en la gran mayoría de las escuelas ni se estudia cómo debería ser”.

“Se puede decir que fue un genocidio sistemático de eliminar un sector social, la federación obrera y todos sus integrantes. Entonces que no se estudie en las escuelas es una intención política, no una cuestión de ausencia del estado. Hay una intención que no se da como se debería en las escuelas”.