Celebración Lidia Flores: “La Pachamama es la madre naturaleza que es la que da, nutre y protege la vida” Así lo aseguró la del equipo intercultural bilingüe del Consejo Provincial de Educación al hablar sobre el Día de la Pachamama y su significado. 01/08/2022 • 19:48 Detener audio Escuchar Lidia Flores, integrante del equipo intercultural bilingüe del Consejo Provincial de Educación, dialogó con el programa Cambalache, que se emite por Tiempo FM 97.5, por el día de la Pachamama. Consultada por cuántas personas hablan quechua, Flores dijo que “la mayoría de la gente que migra del norte, más que nada de Bolivia, la mayoría hablamos quechua, hay muy pocos que hablan también aymara, pero es un número menor”. Mira TambienParitaria docente: el cuarto intermedio será mañana La integrante del equipo intercultural bilingüe del CPE comentó que “el primero de agosto para nosotros es una celebración milenaria que hemos heredado de los Incas que es una civilización que se desarrolló alrededor de la Cordillera de los Andes”. “La Pachamama está en la lengua quechua, deriva de dos palabras, pacha que significa espacio, tiempo, universo; y mama que significa madre naturaleza, madre que engendra y da la vida. Es por eso para nosotros la Pachamama es la madre naturaleza, más conocida como madre tierra, que es la que da, nutre y protege la vida”, exlicó. Mira TambienSergio Massa confirmó quién quedará como secretario de Finanzas Flores agregó que “de acuerdo a las regiones van a haber distintas formas de agradecer, de convivir con su madre tierra, y de acuerdo a las regiones también tiene muchas tradiciones. Tomar caña de ruda es muy común en el noroeste argentino”. Temas Celebración Pachamama quechua 300x250x6300x250x7300x250x10300x250x12 Lás más leídas en Música & Cultura 1 Río Grande tendrá su primera competencia oficial de cubo Rubik Santa Cruz 2 Jorge Macri, en la apertura de la Feria del Libro 2025: "La Ciudad respira cultura" Santa Cruz 3 Daniel Herlein dará una charla sobre su libro “Cielos Patagónicos” Santa Cruz