Muestra Fotográfica

Nuestras Mujeres, nuestra historia

Como parte de la agenda de actividades que el Ministerio de Desarrollo está llevando a cabo en el marco del Mes de las Mujeres y del pasado 8 de marzo, se realizó una intervención en el hipermercado de la Autpovía de Río Gallegos compuesto por una serie de fotografías de mujeres que forjaron la historia de Santa Cruz.

  • 23/03/2022 • 09:30
Se realizó una muestra fotográfica en el hipermercado de Río Gallegos.
Se realizó una muestra fotográfica en el hipermercado de Río Gallegos.

El mes de marzo se vio colmado de actividades alusivas al Mes de la Mujer y del Día Internacional de la Mujer, el cual se conmemoró el día 8 de marzo pasado. En esta oportunidad, el hipermercado ubicado en la Autovía 17 de Octubre de la ciudad de Río Gallegos, fue el lugar elegido para llevar a cabo una intervención compuesta por una serie de retratos de mujeres que formaron parte importante de la historia de la provincia de Santa Cruz.

Delma Alejandra Ramírez, directora provincial de Protección Integral de los Derechos de las Mujeres, dialogó con TiempoSur y se refirió a la muestra fotográfica que permanecerá en el supermercado hasta el día 25 de marzo: “Esta muestra surge hace unos añitos atrás, en el año 2018. Nosotros quisimos reflotarla porque entendemos que, dentro del marco del 8M, quisimos incorporarla como una actividad, porque entendemos que no es una fecha para celebrar sino más bien para conmemorar. Y nos parecía que era muy interesante que esta muestra volviera otra vez a estar expuesta, atentos a que hay muchas mujeres que, entendiendo un poquito la historia, sabemos que la historia fue escrita en su mayoría por varones. No es frecuente en nuestra literatura que abunden muchas mujeres como protagonistas de la misma”, explicó.

 

Nuestras mujeres, nuestra historia

Aquellas fotografías que hoy forman parte de esta intervención y muestra fotográfica, comenzaron como parte de un concurso llamado “Nuestras Mujeres, Nuestra Historia”: “Lo que se pretendía es de que cada localidad pudiera tener una o dos representantes o nominar a una o dos representantes que, de acuerdo a sus realidades y a sus historias, hayan cambiado o transformado de alguna manera la localidad en la que se encontraban residiendo”, explicó Delma.

“Fue un panorama bastante amplio porque se tomaba en cuenta que pudieran postular mujeres que fueran médicas, mujeres que fueran deportistas, mujeres de la política, mujeres aviadoras. Hubo un criterio consensuado. Las mujeres, de las cuales luego se confeccionó un libro llamado “Nuestras mujeres, nuestra historia” son todas de la provincia de Santa Cruz. Entendemos también que las mujeres son, para nosotras, las protagonistas fundamentales de nuestra historia. Si vos me hablás de lo que tiene que ser a nivel nacional podemos tener en cuenta a Evita, a Juana Azurduy o las Madres y Abuelas de Plaza de Mayo. Tenemos miles de mujeres anónimas que militan y trabajan todos los días pretendiendo hacer de nuestra Santa Cruz un lugar mucho más igualitario. En este caso, se buscó esto: representar a esas mujeres de la provincia”, añadió Ramírez.

Al ser consultada por este medio sobre la elección del hipermercado como epicentro de la muestra fotográfica, Delma puntualizó en que los criterios que tuvieron en cuenta al decidir en qué lugar realizarla fue el “buscar algunos lugares que nosotros pudiéramos tener para colocar las muestras, porque en un primer momento esto se denominó una “muestra itinerante”, que comenzó a ir a lo que eran las distintas localidades de la provincia. En esta ocasión, lo que quisimos es que también la pudieran conocer los distintos vecinos y vecinas de la ciudad. Y sabemos que un punto de encuentro es este (el supermercado) en donde transita mucha gente”, remarcó.

“A la mayoría de la gente que pasaba le llamaba la atención. Pasaban y leían o pasaban y miraban las fotografías. Estas cuestiones hay que empezar a instalarlas en la sociedad. Hay historias o mujeres que tal vez no se conocen. Tal vez a alguna de las que están expuestas en la muestra no las conozcamos porque son de otra localidad, pero son significativas para ese lugar. Hay muchas mujeres que trabajan todos los días. En el mismo momento en el que nosotras decimos “hoy comenzamos nuestra jornada” y trabajamos, siempre lo hacemos para mejorar, con esa fuerza y ese motor que nos caracteriza siempre a las mujeres”, añadió.
“Yo creo que ha habido un gran avance. Tenemos que seguir trabajando en pos de esto. No es mera casualidad que en nuestra provincia tenga en su mayoría mujeres en puestos de relevancia. Creo que todavía nos falta muchísimo por hacer, pero estamos muy bien encaminadas. Es una lucha diaria que realizan las mujeres”, concluyó Delma.