Proyecto

Radio documental bien patagónico

Una producción impulsada por Radio Nacional aborda la historia de los fusilamientos de obreros en 1921 con una mirada integral sobre complicidades, la actualidad de los viejos reclamos y hasta la consideración de un juicio por esos crímenes de lesa humanidad.

  • 06/11/2021 • 11:30
Radio documental “A los caídos por la Livertá”
Radio documental “A los caídos por la Livertá”

El radio documental “A los caídos por la Livertá” forma parte del proyecto COMARCAS del área artística de Radio Nacional, y convocó a profesionales de El Calafate, Santa Cruz, y Comodoro Rivadavia, Chubut.

El mismo incluye las voces de Esteban Bayer, el historiados Norberto Galasso, Carlos Cobello integrante de la Mesa de las Huelgas Patagónicas, Marcelo Serafini fundador de la Ruta de la Huelga y Sonia Ivanoff abogada de pueblos originarios.

Luego de su estreno se detalló que este trabajo recorre la historia de los fusilamientos de 1500 obreros en 1921 en la provincia luego de la huelga en reclamo de mejores condiciones de trabajo, las básicas, como tener un breve descanso los sábados, velas, mejoramiento de raciones de alimentos y un sueldo mensual de 100 pesos.

La producción es también un homenaje a Osvaldo Bayer, responsable de haber sacado del olvido a esta historia sangrienta, siniestra y ocultada durante décadas.

En esta primera parte del radio documental, que demandó una rigurosa investigación y producción periodística también participaron historiadores, investigadores, juristas, y artistas de Santa Cruz, Chubut, del interior del país y de Chile.

Los fusilamientos realizados por el Ejército Argentino al mando del Teniente Coronel Varela fueron producidos durante el gobierno democrático de Hipólito Yrigoyen e impulsados por las Sociedades Rurales y la Liga Patriótica.

Forman parte de las voces del radio documental juristas e investigadores que dan su visión sobre la consideración de estos fusilamientos como crímenes de lesa humanidad, pueden 100 años después merecer la realización de un juicio que, por más que sea simbólico, establecería las primeras respuestas de la justicia a un hecho que también puede tomarse como punta de partida de la macabra historia de desaparecidos en la historia argentina.

“A los caídos por Livertá… es la frase que leí en la cruz que se hallaba en la tumba masiva de la estancia San José. Livertá, así, con v corta y acento, sin d. Escrita por un peón libertario, aquellos que creían que alguna vez iban a tocar el cielo con las manos para conseguir la igualdad en libertad”, Osvaldo Bayer

 

Ficha técnica

Idea: Mario Borgna y Saúl Gherscovici

Investigación periodística y entrevistas: Saúl Gherscovici

Locución: Daniel Juárez y Úrsula Álvarez

Producción: Natalia Castro

Edición: Leonardo Henríquez