Definido por CONMEBOL 7 de marzo como el Día del Fútbol Sudamericano Femenino El Consejo de la CONMEBOL decidió establecer al 7 de marzo como el Día del Fútbol Sudamericano Femenino, con motivo a la antesala del Día Internacional de la Mujer y al inicio de la Libertadores Femenina. La iniciativa fue propuesta por María Sol Muñoz, representante de CONMEBOL ante la FIFA, y condice plenamente con la misión de esa entidad que desde el 2016 implementa una política para potenciar y jerarquizar el balompié femenino sudamericano 07/03/2024 • 08:35 Detener audio Escuchar La propuesta gestada por Maria Sol Muñoz -miembro del Consejo- busca brindar mayor espacio y protagonismo a la mujer dentro del deporte rey, en ocasión a la víspera del Día Internacional de la Mujer y al inicio de la CONMEBOL Libertadores Femenina. El futuro es de ellas, es del fútbol femenino y es un alto compromiso asumido por la CONMEBOL desde el 2016, que apuesta al desarrollo y a la profesionalización de más mujeres dentro y fuera del campo de juego, impulsando un fútbol con igualdad de género y brindando más espacios en la toma de decisiones. Hacer justicia y reivindicar el papel preponderante de la mujer en el deporte rey, son objetivos trazados por la administración del presidente de la CONMEBOL, Alejandro Domínguez, implementando una política sin prejuicios, expandiendo al fútbol como una fuerza y motor de cambio en las distintas culturas y sociedades sudamericanas. Todo esto se demuestra y es tangible a través de las distintas determinaciones tomadas en favor del empoderamiento del fútbol femenino sudamericano, que abarca desde los nuevos Estatutos hasta la Licencia para los Clubes otorgada por la CONMEBOL, que promueve cada vez más oportunidades y genera las mejores condiciones para las niñas y mujeres deportistas. Mira TambienLos memes de la caída de Boca ante Unión Más hechos, menos palabras Desde el 2016, la Confederación Sudamericana de Fútbol ha dado un paso gigantesco de transformación, apuntando a ser una institución líder, y con el fútbol femenino como un principal agente de cambio. Es así que se produjo un hecho histórico con la reglamentación de la Licencia de Clubes, que en uno de sus artículos más importantes señala la obligatoriedad de los mismos, participantes de la CONMEBOL Libertadores y CONMEBOL Sudamericana, de contar con un equipo profesional femenino. Por si eso fuera poco, esto dio paso a la creación de la Licencia de Clubes Femenino, que incentiva el desarrollo y fomenta la inversión en infraestructura, con el objetivo de promover herramientas de crecimientos y la profesionalización para todas las jugadoras. Para lograr estos hitos, la CONMEBOL apostó al desarrollo deportivo de las mujeres, con el aumento de la competitividad en sus principales torneos: la CONMEBOL Libertadores Femenina, que ahora tiene más equipos participantes; y la CONMEBOL Copa América, que desde el 2022 se disputará cada dos años. Así como también la propuesta de disputar la Copa Intercontinental de Clubes femeninos. Mira TambienAFA convocó a todos los presidentes de Primera División Sin dejar de mencionar a las categorías bases, que ahora suman nuevos torneos como la Liga Sudamericana Sub 19 y los torneos de la Fiesta Evolución: Sub 14 y Sub 16. Además de la incursión por primera vez en otra modalidad, con la Liga Femenina de Fútbol Playa. En estos campeonatos también se aprende, mediante charlas motivacionales formativas sobre liderazgo femenino y también cuidados de salud, buscando ganar empoderamiento, crecimiento y, sobre todo, evitar la violencia de género. No es de menor relevancia destacar a las árbitras sudamericanas que con un nivel superlativo intervinieron, por primera vez en la historia, en los partidos más importantes del fútbol masculino, para dar mayor visibilidad al balompié femenino. El Congreso Fútbol con F de Femenino, el primero realizado históricamente por la CONMEBOL, habla del firme compromiso y del incansable trabajo que realiza la institución para transformar al fútbol femenino sudamericano en un referente mundial. Esta fecha quedará instaurada como la más importante para el fútbol femenino del continente, donde CONMEBOL pretende reconocer a todas las mujeres luchadoras. Muy especialmente, a todas las que contribuyen con el fútbol, resaltando el valor que todos los días cada una de ellas realiza por un mundo más justo y equitativo. Las mujeres en el fútbol nos permiten Creer en Grande. Temas Día del Fútbol Sudamericano Femenino Lás más leídas en Deportes 1 La Escuela de Tenis de Mesa Ulloa vuelve al ruedo el 3 de febrero Santa Cruz 2 La frase del DT de la Roma ante el posible regreso de Paredes a Boca Santa Cruz 3 Se viene el Torneo de Fútbol del Club Brisas Santa Cruz 4 Independiente le ganó a Talleres en un verdadero partidazo Santa Cruz 5 San Lorenzo le ganó a Gimnasia en La Plata Santa Cruz