Mandaron los capitalinos
Los nadadores de Río Gallegos se quedaron con todas las victorias. Lo hicieron ayer, en lo que fue la quinta edición de La Vuelta a la Isla, en El Calafate. Dicha competencia se llevó a cabo en el marco de las actividades de la Fiesta del Lago 2024. Matías Díaz Hernández se impuso en la general y Cintia Barón fue la mejor entre las mujeres. En la categoría Travesía, el oro fue para el también capitalino Rubén Giménez.
Una buena cantidad de nadadores estuvieron participando este año de la quinta edición de La Vuelta a la Isla. La misma se llevó a cabo ayer, en El Calafate. El punto de partida, y final, fue el mismo. Este, la sede del club Náutico Lago Argentino. Además, la entidad organizadora y fiscalizadora del certamen.
No solo fue importante el número de participantes. También la calidad de los mismos. Muchos y buenos, entonces, fueron los que estuvieron compitiendo.
Entre los locales, minoría esta vez, se colaron muchos otros foráneos. Y no solo de nuestra provincia. Se vio nadando en aguas calafateñas a atletas de otras partes del país como así también del vecino Chile. De Puerto Natales, para ser más preciso.
Los de Río Gallegos lo hicieron con especial protagonismo. Es que los capitalinos coparon el podio. Los de acá se subieron al escalón más alto. Lo hicieron en la categoría Competitiva. En esta, con casi una veintena de nadadores, el mejor fue Matías Díaz Hernández. El formado en el club Hispano Americano cumplió con el recorrido en poco más de 30 minutos. Una marca récord, por cierto. Detrás suyo, quedó el sanjulianense, Pablo Barbieri. Vale la pena recordar que el nadador del centro provincial integra el seleccionado de nuestro país y está con muy buenas chances de participar este año en el Mundial de Estonia. Tercero fue otro capitalino. De Nicolás Berrueta hablamos.
Entre las mujeres se destacó, también de Río Gallegos, Cintia Barón. Esta, además, terminó quinta en la clasificación general. Los tiempos que se registraron en la categoría Competitiva, fueron estos:
1° Matías Díaz Hernández 0h32m01s
Río Gallegos
2° Pablo Barbieri 0h42m33s
San Julián
3° Nicolás Berruetta 0h44m39s
Río Gallegos
4° Emmanuel Olá 0h44m42s
Tucumán
5° Cintia Barón 0h49m18s
Río Gallegos
6° Andrés Volpe 0h49m32s
Río Grande
7° Fernando Marin 0h49m51s
Río Grande
8° Javier de la Fuente 0h56m45s
El Calafate
9° Daniela Stessens 0h57m20s
Río Grande
10° Carola Ortega 0h57m22s
Puerto Natales
11° Hernán Bernardi 1h02m55s
Río Gallegos
12° María Antúnez Burgos 1h04m56s
Puerto Natales
13° Neftalí Jiménez 1h04m58s
Río Grande
14° Juan Manuel Villalba 1h05m54s
El Calafate
15° Jorge Romero 1h07m13s
El Calafate
16° Nadia Ramírez 1h09m06s
Puerto Natales
17° Sophie Blond 1h22m0s
Puerto Natales
Giménez, en Travesía
En la otra división, el título tampoco se quedó en la villa turística. Más bien, viajó a la capital de la provincia. Quien se lo trajo a casa fue Rubén Giménez. Este fue el más rápido. Nadó por debajo de la hora. Su coterránea, María Girelli, llegó con un retraso de poco menos de un minuto. A segundos no más de esta, cruzó la meta la nadadora chilena Laura Ventura. Los más amateurs en esta competencia lo hicieron igual de bien. Mostraron buen nivel y elevaron con sus rendimientos la prueba.
1° Rubén Giménez 0h53m18s
Río Gallegos
2° María Girelli 0h54m01s
Río Gallegos
3° Laura Ventura 0h54m41s
Puerto Natales
4° Griselda Vázquez 0h55m08s
Río Gallegos
5° Valeria Ochoa 0h55m17s
Río Grande
6° Mauro Suárez 0h55m22s
Río Gallegos
7° Verónica Mansilla 0h56m05s
Río Grande
8° Gabriel Borsini 0h58m33s
El Calafate
9° Andrea Pac 0h59m33s
Río Gallegos
10° Fátima Garrido 1h03m16s
Río Grande
11° Verónica Seeber 1h03m18s
El Calafate
12° Zoe Taylor 1h03m21s
El Chaltén
13° Martín Garín 1h03m23s
El Calafate
14° Martina Mc Namara 1h03m37s
El Chalten
15° Javier Moreira 1h05m58s
Río Gallegos
16° Marcial Hernández 1h06m50s
Río Grande
17° Jorge Ferella 1h06m56s
El Calafate
Al finalizar la jornada, se llevó a cabo un más que merecido tercer tiempo. Momento, en el que los atletas aprovecharon para recuperar fuerzas e intercambiar experiencias. Durante este descanso, los organizadores premiaron a quienes fueron los mejores en cada una de las categorías.
La actividad fue todo un éxito. El clima, para colmo, acompañó y le dio el marco ideal a la prueba. En la costa hubo una gran cantidad de público siguiendo las actuaciones de los nadadores y esperándolos para recibirlos con calurosos aplausos.
Colaborando con el Club Náutico Argentino estuvo la agrupación Nadadores Máster del Glaciar, Prefectura Naval, Parques Nacionales y la gente del Hospital SAMIC. La despedida no fue un hasta siempre, sino más bien, un hasta luego. Para febrero del 2025 se espera, entonces, la próxima edición.