Un lujo

Campeón del tablero

De la mano del “Maestro” Sergio Macagno, la UNPA se hizo del torneo “Memoria, Verdad y Justicia” que se disputó durante el fin de semana, de forma “Online”, organizado por la Federación del Deporte Universitario Argentino, Federación Argentina de Ajedrez y FEDUN. Un genio.

  • 29/03/2021 • 07:41

La Federación del Deporte Universitario (FeDUA) en conjunto con la Federación Argentina del Trabajador de las Universidades Nacionales (FATUN), la Federación de Docentes de las Universidades (FEDUN) y la Federación Argentina de Ajedrez (FADA) concretaron con éxito el Abierto Universitario de Ajedrez “Memoria, Verdad y Justicia” que se realizó de manera virtual para todas las universidades públicas y privadas del país.

Del torneo participaron más de 370 deportistas de todas las universidades del país.

La novedad para Santa Cruz es que allí se lució  “el Maestro” Sergio Macagno como representante docente de la Universidad Académica Río Turbio de la UNPA.

Lo hizo de nuevo, luego de resultar campeón de la Copa Patagonia de Ajedrez 2020 y de hacer podio en los Juegos Universitarios Nacionales, instala a la UNPA en lo más alto del Ajedrez Universitario Argentino.

Sergio llegó con gran nivel a las instancias finales, donde en la semifinal jugó siete partidas, de las cuales perdió una y ganó seis.

Él empató el tercer puesto con otros ocho jugadores y en la final, ganó seis, empató dos y perdió uno para una consagración estupenda.

Luego de campeonar, Sergio indicó: “Santa Cruz y la UNPA otra vez en el podio ¡y primera! Hoy fuimos primeros en la primera edición de un torneo emblemático”.
“Empaté contra el que salió segundo y al tercero (segundo preclasificado) le gané y él tiene un ranking importante, de 2535, por lo que estoy muy conforme”, agregó.

Antes de despedirse, comentó: “Quiero agradecer a la UNPA, como así también a los organizadores: FEDUA (Federación del Deportes Universitario Argentino), FATUN (Federación Argentina de Trabajadores de las Universidades Nacionales), FEDUN (Federación de Docentes de Universidades), a la FADA (Federación Argentina de Ajedrez), y a la ADAR (Asociación de Ajedrez Riogalleguense)”.

La organización

En la previa había hablado Mario Petrucci, presidente de la FADA, quien indicó: “Desde el ajedrez siempre organizamos nuestra Copa de Campeones por la Memoria, la Verdad y la Justicia en homenaje a nuestros ajedrecistas desaparecidos. Agradecemos al Grupo Octubre por apoyar en esta ocasión al desarrollo de la Liga Nacional de Ajedrez. A su vez destacar la fuerte alianza que tenemos con FeDUA para el desarrollo de este deporte que a pesar de la coyuntura estuvo presente a lo largo del año pasado en múltiples eventos”.

“Por parte de FeDUA creemos que el deporte, además de ser una gran herramienta de inclusión e integración, es un medio para la transmisión de mensajes y valores como la defensa de los Derechos Humanos y el repudio a sus violaciones. Por eso organizamos con la Federación Argentina de Ajedrez la Copa de Campeones de la Liga Nacional. Hacerlo en la UMET, que es la Universidad de las y los trabajadores, y junto al Grupo Octubre nos permite poner en valor el aporte que el deporte universitario le está haciendo al deporte argentino”, comentó Emiliano Ojea, presidente de FeDUA.