Ajedrez

En equipos, Santa Cruz también juega en línea

Una nueva posibilidad de jugar ajedrez apareció con la cuarentena. Dentro de la modalidad en línea, empezaron a realizarse torneos o batallas entre equipos. Uno de los que está compitiendo bajo esta nueva norma es Santa Cruz. Con mayoría de jugadores de la ADAR, el equipo provincial disputó ya varios enfrentamientos. En lo que a batallas se refiere, disputó tres. Se enfrentó a Catamarca, Entre Ríos y al club Capablanca de Trelew. Además, compitió en un patagónico con representantes de Tierra del Fuego, Neuquén, Chubut y Punta Arenas.

  • 10/05/2020 • 09:36
Maldonado y Campeón, antes frente a frente y ahora juntos.
Maldonado y Campeón, antes frente a frente y ahora juntos.

En estos tiempos de cuarentena, el deporte con mayor movimiento es sin dudas el ajedrez. Quizás ayudado por el hecho de tratarse, por características, de una disciplina apta para el ámbito virtual. 

Tal es así que es de las pocas que casi no está pedeciendo el aislamiento. Ni tuvo que cortar sus clases, prácticas o torneos. Todo siguió casi como hasta antes del confinamiento. Sólo que ahora los encuentros se hacen a distancia y computadora, tablet o celular de por medio. Lo que sí descubrió la actividad, o más bien le dio visilibidad a partir de esta nueva movida en línea, fue que los jugadores ya no están compitiendo tanto solo sino en equipos. Son varios los eventos que se están armando y en los que se enfrentan desde clubes hasta ciudades, provincias y hasta países. Algunos son creados bajo la modalidad de torneos y otros en lo que se conoce como batallas.

Santa Cruz tiene su propio equipo. Y desde hace algunas semanas ya que está compitiendo en cuanto evento se le presente. Por invitación o autogestión.

Dentro del team nuestro son mayoría los socios de la Asociación de Ajedrez Riogalleguense (ADAR). Leandro Fernández, Sebastián Bazzano, Gastón Jotayán, Sergio Macagno y Matías Campeón son algunos de los que portan la bandera de la entidad capitalina. Hay otros, como así también representantes de otras escuelas de la provincia. Son cerca de 20 en total. Entre los del interior provincial, entonces, se destacan Federico Maldonado y Marcelo Anacaya de Puerto Deseado; Miguel Kuc y Jorge Caro de Caleta Olivia, Santiago Juzefyszyn de 28 de Noviembre. También hay quienes están formando parte del equipo pero que actualmente residen fuera de la provincia. Tal es el caso de José María Bravo, que está en Córdoba, Jorge Iglesias, en España. 

Los resultados, hasta acá, vienen siendo de diversos colores para los santacruceños. En algunas batallas les tocó festejar y en otras ver a sus rivales hacerlos. En torneos, igual.

 

Tres batallas

De las competencias mano a mano, el equipo de Santa Cruz tuvo tres durante la última semana. Se enfrentó con Entre Ríos primero, con Capablanca de Trelew después y, por último, con Catamarca.

En la primera de estas batallas perdió. Lo hizo por un marcador ajustado. Hubo paridad hasta los últimos momentos del juego en donde el equipo litoraleño sacó ventaja y se encaminó hacia la victoria. Esta, que terminó siendo 172 a 145 a su favor. Contra Capablanca de Trelew, los nuestros buscaban revancha. Pese a que lucharon por conseguirla, no lo lograron. En un desempeño similar, les faltó un mejor cierre como para quedarse con el triunfo. Los chubutenses se quedaron con el match. Fue 80 a 74.

El tercer intento fue el definitivo. Contra Catamarca, el representante provincial tuvo lo que antes no. Acierto en el juego y hasta suerte. Con todo eso, sumó su primera victoria en batallas ante los norteños de la Escuela Peón Rey de La Puna. El resultado fue contundente a favor de los nuestros, 204 a 112.

 

Un Patagónico

Entre tantas batallas, Santa Cruz se hizo un tiempo también para participar de un torneo. No fue cualquier certamen sino uno de importancia. Esto, por la cantidad y el nombre de los participantes pero también por el nivel de los mismos. Se trató de un Patagónico en el que además de los nuestros, compitieron Neuquén, Chubut (El Mundo del Ajedrez), Tierra del Fuego (Club Río Grande y Ushuaia For Ever) y Punta Arenas. Los chilenos dominaron el juego. Fueron los que sumaron la mayor cantidad de puntos y terminaron alzándose con el título. También virtual éste. La tabla final del Patagónico, quedó así:

1° Punta Arenas 200 pts.

2° El Mundo del Ajedrez 179 pts.

3° Neuquén 140 pts.

4° Club de Ajedrez Río Grande 119 pts.

5° Santa Cruz 111 pts.

6° Ushuaia For Ever 109 pts.

 

Otro duelo

Ni los fines de semana descansa el equipo de la ADAR. Ayer, al cierre de esta edición sumaba un nuevo duelo. Se enfrentaba ni más ni menos que al equipo de UOM San Luis. Los puntanos también llegaban a este duelo con los nuestros con un interesante camino en línea recorrido. Además de batallas, el equipo de UOM también participó de algún que otro torneo. Como el Interprovincial en el que fue sexto. En ese certamen quedó debajo de Dos Torres Monteros, primero con 160 puntos, Club Pensado de Córdoba, segundo con 131 puntos; Círculo de Ajedrez del Atlántico, tercero con 129 puntos; Tierra del Fuego, cuarto con 125 puntos y La Pampa, quinto con 118 puntos. Las unidades acumuladas por los puntanos fueron 115.