Básquet

Más de un centenar de equipos jugarán la edición 2025 de la Liga Federal

Vencido el plazo para poder anotarse, la Confederación Argentina de Básquet dio a conocer el número de equipos que estarán participando este año de la Liga Federal Masculina. Un total de 110 equipos serán parte del torneo de la tercera división nacional. La competencia contará, además, con un único representante de Santa Cruz. De la Escuela Municipal Mosconi se trata. El elenco caletense se clasificó luego de ganar el Pre-Federal de Chubut el pasado año.

  • 18/02/2025 • 14:21
El elenco caletense está en pleno armado y próximo a arrancar a entrenar.  (Foto: El Caletense)
El elenco caletense está en pleno armado y próximo a arrancar a entrenar. (Foto: El Caletense)

Durante el segundo semestre del año pasado, se jugaron los diferentes clasificatorios. Estos, se llevaron a cabo a lo largo y ancho de nuestro país. Para diciembre del 2024, ya se conocían los nombres de todos los campeones. Estos, además del título, se hicieron acreedores de un lugar para jugar en la tercera división nacional en este 2025. Más allá de esto, la Confederación Argentina de Básquet les pidió a los campeones confirmar el uso de este beneficio. Para eso, les puso una fecha.

Hasta fines del mes pasado fue que tuvieron tiempo los aspirantes a jugar la Liga Federal de dar el OK. Además, claro, de pagar el caché correspondiente (poco más de $2.000.000). Tras haber cumplido con este último trámite, la CAB estuvo en condiciones de dar a conocer la nómina final con los quintetos que le darán vida a la Liga Federal esta temporada.

Más de cien fueron los que se anotaron. Fueron 110 para ser más preciso. Entre los que van a participar se encuentran los cuatro equipos que jugaron el Pre-Federal de Chubut en la segunda mitad del año pasado. Y, entre estos, claro, la Escuela Municipal Mosconi de Caleta Olivia. El equipo santacruceño fue el campeón de este clasificatorio, ganando los tres partidos que disputó en el cuadrangular final que se llevó a cabo en Puerto Madryn. Allí venció al local, Guillermo Brown, tanto como a Federación Deportiva de Comodoro Rivadavia y Náutico Rada Tilly.

Además de Mosconi, los otros tres finalistas consiguieron entrar al cuadro principal de la venidera Liga Federal. Todos cumplieron con lo solicitado por la CAB y esperan ahora por el inicio de las prácticas y el posterior comienzo del torneo.

El resto de los equipos que jugarán por el título nacional, y también el ascenso a la Liga Argentina, son estos: San Martín (Junín, Los Indios (Junín), Independiente (Tandil), Belgrano (San Nicolás), Somisa (San Nicolás), Basko Argentino (Necochea), Independiente (Zárate), Atenas (La Plata), Estudiantes (La Plata), Colón (Chivilcoy), Red Star BBC (Catamarca), Hindú BBC (Catamarca), Hindú Club (Chaco), Hércules (Chaco), Santa Silvina (Chaco), Almafuerte (Las Varillas), Bochas Sport Club (Colonia Caroya), 9 de Julio (Morteros), Deportivo Central Argentino (Córdoba), El Tala (Córdoba), El Ceibo (Córdoba), San Lorenzo (Monte Caseros), San Martín (Curuzú Cuatiá), GOY-A.M.A.D (Corrientes), Central Entrerriano (Entre Ríos), Urquiza (Santa Elena), Luis Luciano (Entre Ríos), Regatas Uruguay (Entre Ríos), Ciclista (Paraná), San Salvador (Entre Ríos), Atlético BH (Entre Ríos), Ferrocarril (San Salvador), Rosario Tala (Entre Ríos), Presidente Derqui (Buenos Aires), Caza y Pesca (Buenos Aires), River Plate (CABA), Sportivo Pilar (Buenos Aires), 3 de Febrero (Buenos Aires), San Miguel (Buenos Aires),  San Fernando (Buenos Aires), Ateneo Popular Versailles (CABA), Pinocho (CABA), Gimnasia y Esgrima de Villa del Parque (CABA), Unión Vecinal de Munro (Buenos Aires), Estudiantil Porteño (Buenos Aires), Los Indios de Moreno (Buenos Aires), Alejandro Korn (Buenos Aires), C.A.S.A Padua (Buenos Aires), Midland (Buenos Aires), Institución Sarmiento (Buenos Aires), Independiente (Buenos Aires), Claridad (Buenos Aires), Gimnasia y Esgrima Ituzaingó (Buenos Aires), Monte Grande (Buenos Aires), Cañuelas F.C. (Buenos Aires),  Defensores de Hurlingham (Buenos Aires), Atlético Ezeiza (Buenos Aires), Banco Nación (Buenos Aires), San Andrés (Buenos Aires), Berazategui (Buenos Aires), Domingo Faustino Sarmiento (Formosa), All Boys (La Pampa), Sportivo Independiente (La Pampa), Ferro Carril Oeste (La Pampa), Facundo (La Rioja), Asociación Chamicalense de Básquetbol (La Rioja), La Rioja Básquet (La Rioja), Banco Rioja (La Rioja), Atlético Riojano (La Rioja), Huracán Las Heras (Mendoza), Asociación Progreso Rowing Independiente (Misiones), Tokio (Misiones), Bartolomé Mitre (Misiones), Pérfora (Neuquén), Español (Neuquén), Pacífico (Neuquén), El Biguá (Neuquén), Independiente (Neuquén), Deportivo Roca (Río Negro), Del Progreso (Río Negro), Atlético Regina (Río Negro), Gimnasia y Esgrima Pedernera Unidos (San Luis), Sportsmen Unidos (Santa Fe), Temperley (Santa Fe), Gimnasia y Esgrima Rosario (Santa Fe), Rivadavia Juniors (Santa Fe), Gimnasia y Esgrima Santa Fe (Santa Fe), Almagro de Esperanza (Santa Fe), Rosario Central (Santa Fe), Sport Club Cañadense (Santa Fe), Sportivo Rivadavia (Santa Fe), San Martín (Santa Fe), Argentino (Santa Fe), Olimpia Basketball Club (Santa Fe), Santa Paula (Santa Fe), San Justo (Santa Fe), San Jorge (Santa Fe), Libertad de Sunchales (Santa Fe), Sportivo Avellaneda (Santa Fe), Nicolás Avellaneda (Santiago del Estero), Talleres (Tucumán), Nicolás Avellaneda (Tucumán), San Martín (Tucumán), Belgrano (Tucumán), Asociación Mitre (Tucumán) y Concepción (Tucumán).

La jornada inaugural del torneo, en principio, se iba a jugar el 8 de marzo, pero la CAB decidió posponer el arranque. Ahora, sin fecha todavía confirmada, la competencia podría estar dando inicio a fines del próximo mes. El formato tampoco está definido, aunque creen los dirigentes de los clubes que se repetirá el sistema de juego utilizado la pasada temporada.

Los equipos de Chubut, y también por supuesto Mosconi, una vez más, quedarían aislados del resto. Habría una zona exclusiva para estos.  Si bien los cuatro representantes del sur patagónico verían con buenos ojos una fusión con la zona norte de la región, es sabido que ni a la CAB ni a los clubes de aquellos lares no quieren saber nada con esto.

En el último campeonato quedó evidenciado todo, cuando el gran perjudicado fue Náutico Rada Tilly. El Aurinegro, después de ganar el correspondiente clasificatorio, tuvo problemas por esta misma razón. La CAB lo aisló en una zona de la que fue único integrante. Esto, después de haberlo eliminado sin justa causa. O, más bien, por la falta de interés de los equipos norpatagónicos de bajar hasta Chubut para competir.

El manoseo que sufrió el Aurinegro, que de repente se encontró clasificado antes del inicio mismo de la competencia para la segunda ronda, terminó mal. Es que los dirigentes del club de la Villa Balnearia optaron, dados los constantes idas y vueltas y las condiciones finales, por no jugar. No lo hicieron y ahora, al menos, tendrán su debida revancha.

Los equipos de esta parte del país están en plena etapa de armado. En breve, estos, comenzarán con los respectivos trabajos de pretemporada mientras esperan las últimas definiciones por parte de la CAB.