Copa del Rey Unicaja pudo más que el juego y el corazón de Campazzo El Unicaja se coronó campeón de la Copa del Rey de la ACB y obtuvo su tercer título en esta competencia. Los andaluces derrotaron esta tarde, en el Gran Canaria Arena, al Real Madrid de Facundo Campazzo por 93 a 79. El tridente Taylor-Kravish-Perry (MVP), con 62 puntos, desactivó los intentos del base cordobés, Llull y Tavares por quedarse con la victoria. Los dirigidos por Ibón Navarro llegaron a la definición luego de dejar en el camino al Juventut, en Cuartos de Final, y a La Laguna Tenerife, en Semis. 16/02/2025 • 19:27 El Colorado Alberto no jugó por una lesión, pero no se perdió el festejo. (Foto: Canal Sur) Detener audio Escuchar El Unicaja le arrebató la corona de campeón de la Copa del Rey al Real Madrid, al que derrotó este domingo en el Gran Canaria Arena. Por 93 a 79 fue que se impuso el cuadro andaluz, que volvió a festejar en esta competición dos años después. Había sido campeón por última vez, vale la pena recordar, en la temporada 2022-2023 en Badalona. El equipo dirigod por Ibón Navarro contó con un eximio Kendrick Perry. El base terminó el partido con 27 puntos (6/7 en triples) y 8 asistencias. Otro destacado en el vencedor fue el pívot David Kravish (20 puntos y 5/6 en triples). Entre ambos anotaron 26 de los 29 puntos del elenco malagueño en el último cuarto. El elenco cajista se exhibió y el cuadro blanco sólo pudo ser testigo. Real Madrid se vio superado por la energía de su rival, el cual lo hizo sentir incómodo durante los 40 minutos, llevándolo, entre otras cosas, a perder 17 balones. Para Unicaja fue la quinta final en su historia. Y ahora, además, el tercer trofeo que se lleva para sus laureadas vitrinas. Como en la final de 2005 y en la semifinal de 2023, antes tuvo que derrotar al equipo más ganador de la competición, un Real Madrid que se quedó a las puertas de su título número 30. Los merengues terminaron hincando las rodillas, como ya hicieran el pasado septiembre en la Supercopa, en lo que fue un nuevo éxito del proyecto construido por Navarro. Lo que pasó De inicio, la sombra de Tavares condicionó un arranque parco en anotación. El pívot madridista machacó, asistió a Ndiaye y cargó con dos faltas a Sima y Balcerowski, novedad en el Unicaja detrimento de Tillie. Mientras el caboverdiano hacía de las suyas, el cuadro andaluz basó su ataque en alejar al pívot del aro para castigar desde fuera con tiros de Perry, Osetkowski y Taylor. Todo esto, precedido por una volcada de Sima en transición. El cuadro blanco respondió con dos triples de Abalde que apretaron el marcador (11-10) en sintonía con la igualdad en el juego. Navarro aceleraba la rotación, en busca de energía para mantener la intensidad defensiva, pero los de Chus Mateo aguantaban la presión bajo la dirección de Facundo Campazzo al final del cuarto (18-15). El partido no tenía dueño, convertido en un tira y afloje dominado por las defensas. El descaro de Hugo González y la intimidación de Ibaka impulsaban al Real Madrid, pero el Unicaja no se amilanaba y replicaba con las canastas de Taylor y el poderío de Sima cerca del aro (26-26). El regreso de Perry a pista engrasó la ofensiva cajista. El menudo base americano firmó 8 puntos en el cuarto, aceleró el juego y hasta negó a Tavares un pase aéreo para delirio de su afición, con la que se alió el público neutral. Detuvo el partido Mateo (34-27) ante la mejoría andaluza y su equipo reaccionó para reducir la desventaja al descanso a base de oficio (39-36). El conjunto blanco regresó al partido como se había marchado, sin acierto en el tiro ni fluidez en el juego. Y el Unicaja, vencedor en el rebote y los balones divididos, encontró la puntería de Kalinoski y Taylor para abrir brecha en el marcador (50-42). Un nuevo tiempo muerto de Mateo no detuvo al cuadro andaluz, que con dos triples más de Kravish y Kalinoski provocó otra intervención del técnico madrileño (56-44), que esta vez sí surtió efecto, pues el Real Madrid mejoró atrás y anotó a la carrera, impulsado por la garra de Campazzo (10 puntos en el cuarto). Sin embargo, la irrupción del cordobés, demasiado solo, encontró la réplica de Taylor, al que se unió Carter, para mantener a los de Navarro en cabeza al inicio del último cuarto, cerrado con un triple de Llull sobre la bocina (64-55). Un fogonazo que no tuvo continuidad, pues el partido estaba en las manos de Perry, letal en el juego de bloqueo directo para anotar seis puntos y servir un triple a Kravish (74-60). Peleó hasta el final el conjunto blanco, pero el Unicaja, comandado por un Perry imperial, amarró la ventaja hasta el pitido final para conquistar la Copa. La síntesis del partido, fue la siguiente: Unicaja (93): Perry (27), Kalinoski (8), Taylor (15), Osetkowski (6), Sima (7) -equipo inicial-; Carter (8), Balcerowski (-), Díaz (2), Barreiro (-), Pérez (-), Kravish (20) y Djedovic (-). Entrenador: Ibón Navarro. Real Madrid (79): Campazzo (11), Musa (4), Abalde (6), Ndiaye (2), Tavares (11) -equipo inicial-; Llull (14), Fernando (2), Hezonja (10), Feliz (7), González (6) e Ibaka (3). Entrenador: Chus Mateo. Parciales: 18-15, 21-21, 25-19 y 29-24). Árbitros: Emilio Pérez Pizarro, Óscar Perea y Jordi Aliaga. Cancha: Gran Canaria Arena (Las Palmas, España). Asistencia: 9.870 espectadores. Como hoy, pero hace tiempo atrás Curiosa coincidencia se dio este domingo en el marco de la definición de la Copa del Rey de básquet. Es que hace prácticamente 20 años el conjunto Verde también se consagraba campeón de esta misma competencia. Y lo hacía ganándole igualmente la final al cuadro Merengue (80-76). Aquel fue el primer título nacional para Unicaja, que contó en su plantel con el bahiense Juan Ignacio "Pepe" Sánchez y con el santafesino Walter Herrmann. La gloria, entonces, llegó también un domingo. Fue, más precisamente, el 20 de febrero de 2005, en el estadio Príncipe Felipe de Zaragoza. Aquel equipo dirigido por el entrenador italiano Sergio Scariolo contó, además de con los argentinos, con Jorge Garbajosa, el pívot boricua Daniel Santiago y los franceses Stéphane Risacher y Florient Pretrus. (Fuente: Cope / La Nueva Provincia / Redacción) Temas Copa del Rey Basquet España Final Real Madrid Málaga ACB Gran Canaria Arena Unicaja Lás más leídas en Deportes 1 Gallardo apuesta a la rotación Santa Cruz 2 Argentina enfrenta a Brasil en el clásico y quiere dar un paso al título Santa Cruz 3 River va a la carga por Kevin Castalo Santa Cruz 4 Boca de Río Gallegos Puso Primera Santa Cruz 5 Crigal dirá presente en el Campus de Básquet Adaptado de Tatiana Gómez en Punta Arenas Santa Cruz