Comercios A partir de abril será obligatorio discriminar el IVA en las facturas La medida deberá se aplicada por todos los comerciantes a partir del 1° de abril con el fin de que los consumidores conozcan la presión fiscal sobre los productos. 27/03/2025 • 17:54 A partir de abril será obligatorio discriminar el IVA en las facturas Detener audio Escuchar A partir del 1° de abril será obligatorio discriminar el Impuesto al Valor Agregado (IVA) en las facturas, así como también otros impuestos nacionales indirectos que incidan en los precios que pagan los consumidores finales. La medida forma parte de un régimen de transparencia fiscal impulsado por la Agencia de Control y Recaudación Aduanera (ARCA). ARCA había actualizado la normativa que regula la transparencia fiscal para los consumidores mediante la vía la Resolución General 5614/2024 publicada en diciembre pasado. La medida obliga a las empresas en Argentina a proporcionar a los consumidores un desglose detallado de los impuestos incluidos en el precio final de los bienes y servicios adquiridos. La discriminación del IVA y otros impuestos ya es obligatoria desde el 1° de enero de 2025 para las grandes empresas. Incluso, aquellos contribuyentes que emitían comprobantes mediante facturación electrónica utilizando sistemas del organismo como Facturador Móvil o Comprobantes en Línea, ya contaban con la opción de discriminar el IVA en sus comprobantes de compra. Sin embargo, el resto de los comerciantes tenían un plazo adicional hasta el 1° de abril de 2025 para adaptarse a la nueva normativa. Es por eso que, a partir de esta fecha, la discriminación de los impuestos pasa a ser obligatoria. Mira TambienIncendio en barrio Los Monoblocks: Una habitación afectada En el caso de las facturas y otros comprobantes de las grandes empresas, se deberá incluir una línea adicional en la que se especifique el monto correspondiente al IVA y, en aquellos casos que correspondan, también los impuestos internos aplicables al precio final que paga el consumidor. Esta medida busca dar a los consumidores una visión más clara sobre cómo los impuestos inciden en el costo final de los productos o servicios que adquieren. Los comprobantes que reciban en sus compras deben contener, de forma clara y detallada, la leyenda “Régimen de Transparencia Fiscal al Consumidor Ley 27.743”, indicando los impuestos que afectan el precio final del producto o servicio. Según ARCA, el principal objetivo de este régimen es fortalecer el compromiso del gobierno con la transparencia fiscal. Al permitir a los consumidores conocer con exactitud el impacto de los impuestos en las transacciones, se busca que estos tengan la información necesaria para tomar decisiones comerciales informadas y con plena libertad. Este régimen, por lo tanto, no solo tiene como fin mejorar la transparencia, sino también fomentar una mayor confianza entre los consumidores y los proveedores de bienes y servicios. Temas comercio IVA Consumidores Transparencia normativa 'Impuestos ARCA' Lás más leídas en Economía 1 El 31 de marzo vence el plazo para presentar la Libreta 2024 Santa Cruz 2 Huevos rotos: de prohibidos en las dietas a prohibitivos para los bolsillos Santa Cruz 3 Se espera aumento de la cuota en la próxima reunión del Consejo Federal Pesquero Santa Cruz 4 Tierra del Fuego aumenta su dependencia de la coparticipación nacional Santa Cruz 5 En lo que va del año pasado, la obra pública ha estado “totalmente suspendida” Santa Cruz