YPF y Eni

Alianza estratégica para impulsar el GNL y la exploración offshore

YPF y la petrolera italiana Eni firmaron un acuerdo clave para avanzar en el desarrollo conjunto de un ambicioso proyecto de exportación de gas natural licuado (GNL) desde Argentina, así como en la exploración offshore en un bloque de aguas profundas frente a la costa de Uruguay, cercano al límite con nuestro país.

  • 14/04/2025 • 14:42
Presidente de YPF, Horacio Marín.
Presidente de YPF, Horacio Marín.

El entendimiento, revelado a Forbes por el presidente de YPF, Horacio Marín, representa un paso fundamental en la estrategia de la petrolera nacional para consolidar la tercera y más grande fase de su plan de exportación de GNL: el proyecto Argentina LNG 3.

Marín detalló que las negociaciones con Eni se iniciaron durante la gira asiática de YPF a comienzos de este año y tomaron fuerza durante el prestigioso foro energético CERAWeek 2025, realizado en marzo en Houston, Estados Unidos. “Tuvimos una excelente reunión en Asia con uno de los principales constructores y recibimos una oferta extremadamente competitiva para la construcción de dos de los barcos metaneros más grandes del mundo. Eni está trabajando con esta empresa, y en Houston alcanzamos un acuerdo para ser socios estratégicos en el Argentina LNG 3”, explicó.

El proyecto contempla la construcción de dos barcos para exportación, con una capacidad conjunta de 12 millones de toneladas anuales de GNL. Aunque inicialmente se pensaba que esta etapa sería la última en ponerse en marcha por su magnitud, Marín adelantó que uno de los barcos podría entrar en operación en 2028. “La construcción lleva 30 meses, pero luego hay que remolcar el barco porque no tiene motor propio. Por eso estimo que estaría llegando en 2028. Si todo marcha bien, podríamos avanzar rápidamente con el segundo barco”, sostuvo.

Además de Eni, YPF busca incorporar otros dos socios internacionales para completar el 75% de la participación en el proyecto, quedando un 25% por participante. Estas compañías también actuarían como offtakers, es decir, compradores directos del gas para su distribución internacional. “Ellos entrarían en toda la cadena y venderían el gas, principalmente a Italia. Si queda un pequeño porcentaje, podríamos invitar a alguna empresa argentina. Pero LNG 2 y LNG 3 son proyectos de perfil global”, añadió Marín.

El acuerdo con Eni también incluye un componente exploratorio: la participación en el bloque OFF5, en aguas profundas de Uruguay. YPF controla el 100% de ese bloque, lo que le permite avanzar en alianzas sin las restricciones que enfrentaría en proyectos similares en territorio argentino, donde comparte la titularidad con otras empresas. “Es un proyecto muy riesgoso, y queremos desarrollarlo sin tener que invertir capital propio. Eni mostró interés, y esperamos cerrar acuerdos más firmes en los próximos dos meses”, dijo el ejecutivo.

El entendimiento con Eni marca un hito en la internacionalización de los proyectos energéticos de YPF y refuerza la proyección del país como jugador clave en el mercado global de gas. “Estamos dando pasos gigantes. Las reuniones han sido excelentes, y soy muy positivo con lo que se viene”, concluyó Marín.

Temas