Economía

De Mendiguren dijo que se tomaron todas las medidas posibles para "no tener que devaluar 100 %"

El secretario de Industria y Desarrollo Productivo dio detalles de las medidas a implementar para morigerar los impactos de la sequía y posterior devaluación.

30/08/2023 • 08:02

El secretario de Industria y Desarrollo Productivo de la Nación, José Ignacio de Mendiguren, explicó el martes en conferencia de prensa las medidas para los sectores industriales y PyME del Programa de Fortalecimiento de la Actividad Económica y del Ingreso, anunciado por el ministro de Economía Sergio Massa.

 

"Apelamos a todas las herramientas posibles para morigerar el impacto de la sequía", arrancó "el Vasco" de Mendiguren, haciendo un racconto de las complicaciones del ultimo año que desembocó en la devaluación del 22 %, del lunes post PASO. 

"Fuimos a la CAF, los yuanes, Qatar, agotamos todas las instancias para no devaluar un 100 %Ahora nos toca ver cómo podemos trabajar para que se afecte lo menos posible a la actividad, la recuperación del empleo y los salarios", detalló el secretario. "Todas las medidas del equipo económico van en esa dirección".

Concretamente, las medidas para potenciar el nivel de actividad y el empleo que se implementarán desde la Secretaría de Industria, van en la dirección de asistir con financiamiento a los sectores productivos y mantener los niveles de actividad, agilizando los instrumentos para llegar en tiempo y forma. Luego de reconocer que, muchas veces, los trámites son engorrosos y le complican la vida a las Pymes, el secretario consideró un instrumento clave la implementación del Legajo Único Financiero y Económico.

La primera de las medidas fue dar una mayor bonificación de tasas para inversión productiva en las líneas de financiamiento del Programa CreAr. La mejora en la bonificación, tras la suba de la tasas de financiación general, es de 11 puntos adicionales. "Cuando llegué al banco BICE, la tasas de inversión en pesos estaban 35 por encima de inflación. Hoy los créditos que anunciamos están 52 puntos debajo de la inflación", detalló de Mendiguren. Las financiaciones serán con destino de inversión productiva para obras civiles y maquinarias, y estarán disponibles en todo el país a través de todos los bancos públicos y privados, nacionales y provinciales.

Para el caso de los monotributistas, habrá una línea de crédito garantizada 100 % por el Estado Nacional a través del Fondo de Garantía FOGAR, de hasta cuatro millones de pesos y con una tasa del 61 %, 60 puntos por debajo de las tasas bancarias. El destino de los mismos será la compra de herramientas e insumos vinculados a las microempresas productivas. 

Habrá limites para los montos del crédito según la categoría en la que se encuentre el monotributista.

Las categorías  A y B, hasta $ 1,2 millones; C, D y E: hasta $ 2 millones, y F en adelante hasta $ 4 millones. El cupo total inicial para estos créditos es de 100 mil millones de pesos. El objetivo es alcanzar a 2 millones de personas monotributistas que no cuenten con un trabajo en relación de dependencia. "Mañana  habrá una reunión con la banca del país para avanzar en la implementación de la línea", precisó de Mendiguren.  

Para Pymes, también habrán garantías del 100 % de los créditos bancarios a través del FOGAR, de hasta $ 100 millones de pesos por proyecto. Toda vez que los créditos sean con destino de inversión productiva y capital de trabajo de micro, pequeñas y medianas empresas. El monto inicial para este programa es de 150 mil millones de pesos. "Se usaba con garantías parciales, ahora se van a poder garantizar el 100 %", especificó como novedad el secretario de Industria.

Por último, comunicaron una simplificación del acceso al crédito a través de la implementación del Legajo Único Financiero y Económico (LUFE). A través de este legajo digital, la Pyme contará con toda la información necesaria para solicitar financiamiento, y cuando requiera asistencia en instituciones financieras, ya se contará con un legajo validado al que tendrán acceso las entidades crediticias, previa autorización de la Pyme, agilizando y simplificando los tramites y desembolsos. 

"Trabajamos en conjunto con el Banco Mundial y distintas áreas del Banco Central para tener disponible esta herramienta, es como la historia clínica de la empresa: en vez de presentar todo cada vez que vas a un banco, ya esta todo ahí", detalló de Mendiguren. 

Se firmarán acuerdos con 25 bancos y 25 Sociedades de Garantía Recíproca (SGR), precisaron desde Industria.

 

"Estamos muy contentos con estos créditos, no es gastos, es inversión en tasas, no hubo incobrabilidad. Los préstamos fueron pagados, y mucho fue a cambiar la matriz productiva del país.” concluyó "el Vasco". El funcionario estuvo acompañado por el subsecretario Pyme, Tomás Canosa, y por el jefe de Gabinete, Gabriel Vienni.

Todos los derechos reservados ©2022 TiempoSur Digital - Río Gallegos, Santa Cruz, Patagonia Argentina
Dirección Lic. Roberto Gustavo Torres. Presidente LJK Editorial S.A. Responsable Editorial