Inflación de octubre: cómo se siente en los comercios riogalleguenses
Según lo informado por INDEC, la inflación de septiembre fue del 12,7% y en la Patagonia llegó al 14%. En este contexto, TiempoSur se acercó a comercios para ver los precios de distintos alimentos.
La semana pasada, el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC), anunció la inflación del mes de septiembre, que fue 12,7%, marcando un nuevo récord interanual y dejándola en el 138,3%. La cifra de este mes alancanzó el 14% en la zona de la Patagonia, lo que es preocupante.
En lo que va del 2023, con septiembre incluido, se registró un aumento del 103,2% por ciento en los precios, según las cifras arrojadas por el INDEC. Según lo estimado por distintos analistas, en octubre continuaría una inflación de 2 cifras, superando el 10%.
Industriales propusieron a los candidatos presidenciales un "shock productivo exportador"
Tras estos datos, TiempoSur salió a los supermercados de Río Gallegos a ver los precios de distintos alimentos:
Arvejas (lata): $272
Arroz (kg): $799
Sal común (1/2 kg): $272
Aceite (1L): $673
Manteca (200g): $1279
Leche entera (sachet): $464
Papa (kg): $619
Batata (kg): $899
Palta (kg): $3990
Banana (kg): $1090
Manzana (kg): $1290
Mandarina (kg): $990
El Gobierno admitió que "muchísimas" empresas no cumplieron acuerdos de precios
Pescadería:
Surtidos de mariscos: $5000
Milanesa de merluza: $3800
Filet de salmón: $15300
Trucha despinada: $6400
Filet de merluza despinado: $3300
Róbalo: $2700
Pejerrey despinado: $2800
Cornalitos: $2000
El celular de “Chocolate” Rigau se peritará el viernes, dos días antes de las elecciones
Por otro lado, TiempoSur estuvo en diálogo con el dueño de una de las pescaderías de la ciudad, quien comentó que “se siente la inflación porque están aumentando los productos, más que nada los que son importados como, por ejemplo, el pulpo español, los mejillones y el salmón”.
“Hemos conseguido mantener los precios de los productos locales, los que pescamos nosotros; como es nuestro, somos los que establecemos los precios”, agregó.
Explicó que, en los últimos dos meses, “vimos un aumento del 10 o 20%, después de las elecciones subió todo. Ahora, con la suba del dólar también, todos los productos que vienen de afuera subieron su precio”.
Por último, contó que “hay personas que vienen a comprar en cantidad y de esa forma se aseguran el mes”.