Esta aceleración , detallaron, se da luego de una suba prácticamente nula en la semana anterior.
Por su parte, y en el único dato positivo que dejó el informe para el Gobierno, el promedio mensual se fijó en 3,2% , porcentaje inferior al 3,4% del registro previo, aunque la medición punta a punta arrojó una suba del 2,7% al 3,4%
En el balance semanal, hubo cinco rubros que presentaron subas por encima del nivel promedio:
Bebidas e infusiones para consumir en el hogar (5%)
Azúcar, miel, dulces y cacao (4,2%)
Carnes (3,5%)
Condimentos y otros productos alimenticios (3,1%)
Productos lácteos y huevos (2,5%)
En tanto, los otros cinco rubros que analiza la consultora registraron variaciones por debajo del promedio :
Aceites (1,3%)
Productos de panificación, cereales y pastas (0,7%)
Comidas listas para llevar (0,5%)
Frutas (0,5%)
Verduras (-0,4%)
En lo que respecta al dato mensual , tres rubros superaron el 3,2% fueron Carnes (4,8%), Productos lácteos y huevos (4,8%) y Verduras (3,4%); mientras que con variaciones inferiores quedaron Bebidas e infusiones para consumir en el hogar (2,7%), Productos de panificación, cereales y pastas (2,4%), Aceites (1,3%), Azúcar, miel, dulces y cacao (0,6%)
Frutas (-0,3%), Comidas listas para llevar (-0,4%) y Condimentos y otros productos alimenticios (-0,7%), en tanto, presentaron bajas en los precios.
La carne no da tregua y las tormentas inciden en el precio de las verduras
Otro informe difundido en las últimas horas y al que tuvo acceso El Cronista, elaborado por EcoGo, encendió alarmas nuevamente por el precio de la carne y el impacto de las últimas tormentas en el valor de frutas y verduras.
La mencionada consultora se diferenció de LCG, que en la segunda semana de marzo señaló una suba mínima del 0,1%, y habló de una aceleración del 1,2%, con carnes y verduras al alza.
"Con este dato y considerando una suba proyectada para las próximas semanas del 0,5% -por debajo del promedio de las semanas previas-, la inflación en alimentos consumidos dentro del hogar ascendería a 2,9% en marzo. Incorporando los aumentos registrados en alimentos consumidos fuera del hogar (2,8%), el indicador se ubicaría en 2,9%", manifestaron.
Pensando en el número general, que el INDEC dará a conocer en la segunda semana de abril, apuntaron: " La inflación de marzo se ubicaría en 2,5% mensual . El dato es todavía preliminar y está sujeto a modificaciones. La aceleración en los precios de los alimentos registrada en la última semana se ubicó por encima de la proyección del 0,5%, impulsando el indicador al alza".
Carnes
Las carnes volvieron a marcar una leve aceleración , registrando una suba del 1,4% en la segunda semana del mes, según EcoGo.
La carne vacuna se destacó con un aumento del 1,7%, impulsada por los cortes traseros, que anotaron una suba del 2,2% .
El pollo y el cerdo también experimentaron aumentos, y se ubicaron un 1,2% y 1,3% por encima de la semana previa.
Frutas y Verduras
Luego de las lluvias registradas hace poco más de una semana que afectaron los cultivos del periurbano bonaerense , las verduras anotaron una suba del 5,7% en góndolas. La principal impulsora fue la categoría "otras verduras frescas y congeladas" (8,1%) , mientras que la papa (1,7%) contribuyó a moderar el índice.
Aceites y grasas
La categoría registró una suba del 3,4% en la semana, impulsada por el aumento del precio del aceite mezcla , que registro un salto del 5,5% en la semana. En lo que va del año, la categoría acumula un incremento de 8,1%.
Este aumento se da en un contexto complejo para el sector , con la reducción de los DEX, cierres y conflictos gremiales en curso.