Servicios

Nuevo esquema de subsidios y aumentos de luz y gas para febrero

La normativa publicada ayer en el Boletín Oficial señala que estos tendrán una actualización en la factura final de usuarios del 1,6% para el gas natural por redes y 1,5% para la energía eléctrica. La suba afecta a unos 9,5 millones de hogares, principalmente a los segmentos de ingresos medios y bajos. Además, unificó y simplificó los descuentos de los porcentajes de bonificación sobre el Punto de Ingreso al Sistema de Transporte (PIST) y el Precio Estacional de la Electricidad (PEST) para los consumos base.

31/01/2025 • 20:51

El gobierno nacional  implementó una serie de ajustes tarifarios en los servicios de gas y electricidad para el mes de febrero de 2025. Estas modificaciones están centradas en un esquema de subsidios y unificación de bonificaciones, que afectarán principalmente a los usuarios de ingresos medios y bajos. 

Nuevos Aumentos Tarifarios

Cambios en los Subsidios

  

Bonificación de Bonificaciones

El Gobierno ha decidido simplificar y unificar los descuentos aplicados en dos conceptos clave:

Compensación Directa a Productores de Gas Natural

Uno de los cambios más significativos en esta actualización es el cambio en el mecanismo de compensación para los usuarios del régimen de tarifa social de gas natural. En el pasado, las compensaciones se pagaban a las distribuidoras, pero ahora el pago se realizará directamente a los productores de gas natural. Esto elimina la necesidad de que las distribuidoras actúen como intermediarias, y promete una mayor eficiencia en el proceso.

Impacto en el Registro de Subsidios

Según datos del Registro de Acceso a los Subsidios a la Energía (RASE), hasta diciembre de 2024, 9,5 millones de usuarios de electricidad y 5,3 millones de usuarios de gas natural recibían subsidios. Esta cifra refleja una disminución de aproximadamente 800.000 beneficiarios en comparación con los datos previos.
  Los usuarios de N2 y N3 siguen teniendo un tope de consumo bonificado (350 kWh/mes para N2 y 250 kWh/mes para N3), con cargos por el excedente al precio completo. Aunque se encuentran evaluando un posible recorte en estos topes en los próximos meses.

Ajustes para el Control de la Inflación

El Gobierno anticipa que, en el marco de su estrategia económica para el 2025, los aumentos mensuales en las tarifas de gas y electricidad se mantendrán por debajo del 2% mensual. Esta política forma parte de un esfuerzo por reducir la inflación y garantizar la sostenibilidad de los servicios básicos, a medida que se aproximan las elecciones legislativas.
El nuevo esquema de subsidios y los aumentos de tarifas en febrero de 2025 continúan la tendencia de recortes en los beneficios para los usuarios de ingresos medios y bajos, con la intención de reducir el déficit fiscal y el gasto en subsidios. La unificación y simplificación de los descuentos sobre los costos de transporte y electricidad, junto con la modificación en el mecanismo de compensación para el gas, buscan mejorar la eficiencia del sistema y asegurar la viabilidad del sector energético en el futuro.

Todos los derechos reservados ©2022 TiempoSur Digital - Río Gallegos, Santa Cruz, Patagonia Argentina
Dirección Lic. Roberto Gustavo Torres. Presidente LJK Editorial S.A. Responsable Editorial