Uno por uno, todos los aumentos que se vienen en febrero
Alquileres, tarifas de servicios y más: el segundo mes del año traerá incrementos que afectarán el bolsillo de los argentinos.
Con audiencias públicas para definir subas en transporte y energía, febrero llega con nuevos aumentos que impactarán en el consumo y la economía familiar.
El mes de febrero traerá consigo una serie de aumentos que afectarán a diversos sectores del consumo en Argentina. Con la mirada puesta en las audiencias públicas para definir las subas en gas y electricidad, que se realizarán el 6 y 27 de febrero respectivamente, las empresas ya han confirmado incrementos en distintos servicios. A continuación, detallamos los principales aumentos previstos para el segundo mes del año.
Alquileres
Los alquileres seguirán ajustándose según el Índice de Contratos de Locación (ICL). En febrero, se aplicará un incremento del 174,4%. Esto significa que, por ejemplo, si un alquiler era de $100.000, el nuevo monto será de $274.400, y ese valor se mantendrá durante los próximos doce meses. Cabe destacar que este porcentaje es inferior al aumento registrado en enero, que fue del 190,7%.
Tarifas de luz y gas
Las empresas de transporte y distribución de gas natural, como TGN, TGS y Metrogas, han propuesto un incremento del 45% en sus tarifas. Este aumento se trasladará a los usuarios con un ajuste de alrededor del 15%. Además, se plantea retomar la fórmula polinómica que permite ajustes mensuales, aunque el Gobierno anunció que buscará limitar estos incrementos, autorizará una suba de hasta un 9,9% desde abril. Por su parte, las tarifas de electricidad aún no tienen un esquema definido, aunque también se prevé una actualización en los primeros meses del año.
Prepagas
El aumento de las prepagas será nuevamente superior a la inflación. Las principales empresas de medicina privada ya anunciaron incrementos que van desde el 2,5% hasta el 3,7%, según el plan elegido. Omint lidera con un 3,7%, mientras que Swiss Medical aumentará un 2,5%.
Internet, cable y celulares
Los servicios de telecomunicaciones también se verán afectados por un nuevo ajuste en febrero, que oscilará entre el 2,9% y el 3,6%. Las empresas Claro y Movistar ya anunciaron incrementos del 3,2% y 2,9% respectivamente, que impactarán en el costo mensual de internet, cable y celulares.
Aportes a trabajadoras de casas particulares
Los empleadores que contraten trabajadoras de casas particulares deberán afrontar un aumento significativo en los aportes y contribuciones. Estos incrementos, que van del 22,9% al 64,5%, dependen de las horas trabajadas por semana. Los nuevos valores serán los siguientes:
- Menos de 12 horas semanales: De $5.547,71 a $6.816,05 (22,9% de aumento).
- Entre 12 y 16 horas: De $8.467,56 a $10.735,77 (26,9% de aumento).
- 16 o más horas: De $17.437,92 a $28.688,55 (64,5% de aumento).
Con estos aumentos ya confirmados y las audiencias públicas a la vista, el bolsillo de los argentinos se verá nuevamente ajustado en febrero de 2025, un mes clave para determinar la evolución de los precios en los primeros meses del año. (Con información de Ámbito)