YPF Aumento de precios de combustibles en enero Como todos los meses, se espera que en las primeras horas de enero las empresas de combustibles apliquen nuevos incrementos en los precios de sus productos. Sin embargo, esta vez la suba llegaría un poco más tarde de lo habitual. 28/12/2024 • 19:40 Aumento de precios de combustibles en enero Detener audio Escuchar Según confirmaron fuentes a Infobae, YPF aumentará el precio de sus combustibles un 1,75% promedio en todo el país, pero el incremento se verá reflejado en los surtidores recién desde el próximo viernes 3 de enero. “Se trata del menor aumento mensual de los últimos 12 meses”, sostuvieron las voces allegadas a la compañía. Justificación del aumento La decisión de prorrogar por unas horas el aumento se explica por el impacto que la medida tendría sobre el bolsillo de quienes viajan por vacaciones en los primeros días del año. Diferencias de precios en el país Los precios varían sustancialmente en las diferentes provincias del país, por lo que es recomendable para quienes viajan en auto que estudien cuáles son las estaciones de servicio más económicas en su ruta. Una buena elección puede significar el ahorro de varios miles de pesos en una sola carga. Política de precios del Gobierno Aunque en la práctica no es el Gobierno el que coloca los precios de los combustibles, sino las empresas, la decisión tomada por YPF va de la mano de la política implementada por el Estado nacional en materia energética. Temas Precios Vacaciones YPF Gobierno Economía Aumento Combustibles Lás más leídas en Economía 1 Las bolsas de Asia se recuperan tras la fuerte caída del lunes en los mercados Santa Cruz 2 Subió la venta de materiales para la construcción Santa Cruz 3 El FMI define este viernes si aprueba el nuevo acuerdo con la Argentina Santa Cruz 4 Las reservas netas negativas ya superan los US$ 7.100 millones y el Gobierno le pone velas al FMI Santa Cruz 5 Mercados: resultados mixtos en Asia y caídas en Europa Santa Cruz
4 Las reservas netas negativas ya superan los US$ 7.100 millones y el Gobierno le pone velas al FMI Santa Cruz