Economía El dólar blue subió $25 en una semana y cerró a $293 En parte de la rueda cotizó a un nuevo máximo de $ 295 y cedió en el final pero sosteniendo una clara tendencia alcista. El contado con liquidación se ubicó en $ 298,73. 15/07/2022 • 18:07 Siguió subiendo. Detener audio Escuchar En medio de un clima de incertidumbre y desconfianza, el dólar blue cerró su cotización semanal con una clara tendencia alcista a $293, luego de haber cotizado en parte de la rueda de este viernes a un máximo de $295. Sobre el final cedió $2, para culminar la jornada con un alza de $4 respecto al cierre del jueves. De esta forma la divisa acumuló un incremento de $25 en la semana y en la primera mitad del mes sumó $55. Desde que Silvina Batakis llegó al Palacio de Hacienda se preocupó por dar señales a favor de los mercados. Habló de austeridad fiscal y prometió cumplir el acuerdo con el FMI. A su vez, coordinó acciones con el Banco Central para modificar la política monetaria -creó un corredor de tasas de interés- y endureció el cepo elevando el costo para las compras de bienes y servicios en el exterior. También logró cerrar una buena licitación de la deuda en pesos para refinanciar vencimientos de esta semana. Mira TambienUn hombre abandonó a su hijo de cinco años al descubrir que no era su padre Sin embargo la cotización del dólar paralelo nunca tuvo calma y siempre se movió al alza. La principal tensión está dada por el estrés al que se ve sometido a diario el Banco Central por la necesidad de ceder dólares para el pago de importaciones energéticas. En la operación del día la autoridad monetaria sólo pudo comprar US$ 4 millones y en la semana acumuló US$ 90 millones. En tanto, las cotizaciones financieras también registraron subas durante la jornada de hoy: el contado con liquidación operó en $298,73 y el Bolsa o MEP, en $288,76. El dólar turista (para viajes y gastos en el exterior) quedó en un valor de $236,54 y el ahorro (para atesoramiento) en $222,75, ambos valores atados al oficial que cerró a $ 135,17. Al dólar turista se le recarga un 75%, mientras que el sobrecosto para atesorar es de 65%. Temas Argentina Economía Dólares Lás más leídas en Economía 1 Luis Caputo anticipó un nuevo desembolso del FMI "para el primer cuatrimestre" Santa Cruz 2 Impulsados por las promociones en los supermercados, se dispararon los pagos con QR en 2024 Santa Cruz 3 El INDEC dará a conocer este jueves el dato de inflación de enero Santa Cruz 4 Suba de aranceles de Trump: la industria siderúrgica pide revertir la medida Santa Cruz 5 Javier Milei: "Hay deflación" Santa Cruz
2 Impulsados por las promociones en los supermercados, se dispararon los pagos con QR en 2024 Santa Cruz