Economía En medio de las negociaciones con la Argentina, el FMI pidió unificar el tipo de cambio El duro informe emitido en medio de las negociaciones en Washington, brinda recomendaciones de las posibles medidas para la recuperación económica del país. 20/07/2023 • 09:52 Detener audio Escuchar En medio de la negociación con la delegación de funcionarios argentinos en Washington, el Fondo Monetario Internacional (FMI) emitió su Reporte del Sector Externo, y entre otras recomendaciones, sostuvo que se debe avanzar en un régimen cambiario simplificado, con disciplina fiscal y política monetaria restrictiva para lograr una acumulación de reservas que permita, finalmente, hacer frente a la deuda y estabilizar la situación macroeconómica del país. Mira TambienEl mensaje irónico de Jorge Rial por el Día del Amigo En el documento publicado este miércoles por el staff técnico del FMI, se analizan las cuentas corrientes de los miembros. En la misma se da cuenta de un dólar más fuerte tras la salida de la pandemia y el impacto en el resto de las economías, principalmente las emergentes. La situación de la Argentina, según el FMI Como diagnóstico, el informe reconoce que el país tiene "elevadas vulnerabilidades de la deuda externa, las reservas internacionales precariamente bajas y la falta de acceso a los mercados internacionales de capital". Por lo que "es crítico continuar implementando políticas macroeconómicas prudentes que fortalezcan la cuenta corriente externa y la cobertura de reservas para asegurar la sostenibilidad externa", detalla. Para lograr estos objetivos, el Fondo entiende que se debe ir a "una consolidación fiscal favorable al crecimiento, combinada con una política monetaria restrictiva y un régimen cambiario simplificado" para lograr "moderar el crecimiento de la demanda interna, reforzar la balanza comercial, reconstituir las reservas internacionales, recuperar el acceso a los mercados y garantizar la sostenibilidad de la deuda fiscal y externa". Complementariamente, el informe refiere a que "se requieren reformas estructurales para impulsar la capacidad exportadora de Argentina y fomentar la inversión extranjera directa". En tanto, recomienda que "a medida que se restablezcan la estabilidad y la confianza, habrá que considerar una flexibilización gradual de las medidas del mercado cambiario basada en condiciones, y eliminar las prácticas de monedas múltiples y las restricciones cambiarias". Es decir, a medida que se salga del cepo, desaparecerán la brecha y todos los tipos de cambio introducidos con los impuestos y percepciones. Mira TambienMartín Aguirre presente en el Congreso Nacional de Bomberos en la provincia de Córdoba Otro de los puntos que dejó en claro, es que se deben continuar en orden los pagos de la deuda: "La deuda bruta y las obligaciones del servicio de la deuda siguen siendo sustanciales, y el cumplimiento de estas obligaciones a medio plazo, dependerá de la situación de la cuenta corriente". Temas Economía FMI cambio Unificación Lás más leídas en Economía 1 La clase media recupera poder adquisitivo y la venta de autos usados alcanzó un récord Santa Cruz 2 Las ventas minoristas pymes escalaron un 25,5% interanual en enero Santa Cruz 3 Día de los enamorados: proyectan que el gasto promedio rondará los $35.600 Santa Cruz 4 Las dos industrias más grandes de la Argentina que serán golpeadas por una decisión de Trump Santa Cruz 5 Caputo recibirá a los empresarios de la UIA Santa Cruz
4 Las dos industrias más grandes de la Argentina que serán golpeadas por una decisión de Trump Santa Cruz