Energía

Exploración de hidrocarburos: Un desafío persistente para Argentina

La exploración de hidrocarburos en Argentina ha disminuido significativamente desde el comienzo del nuevo milenio, enfrentando obstáculos como la inestabilidad económica y la falta de seguridad jurídica. Proyectos clave como los del Mar Argentino y Palermo Aike mantienen la esperanza de descubrir nuevos yacimientos. Aunque la inversión en exploración sigue siendo baja, se espera que el desarrollo de áreas como el offshore y la Cuenca Austral juegue un papel crucial en el futuro energético del país.

  • 19/08/2024 • 11:42

Desde principios del nuevo milenio, la exploración de hidrocarburos en Argentina ha experimentado una notable disminución. Esta tendencia se refleja en la baja cantidad de pozos exploratorios, a pesar de la importancia estratégica de áreas como el Mar Argentino y Palermo Aike.

En Argentina, la exploración enfrenta múltiples desafíos, entre ellos la inestabilidad económica y la falta de seguridad jurídica. Como resultado, la inversión en nuevos pozos ha disminuido. Según Daniel Dreizzen, de la consultora Aleph, el alto riesgo geológico y la fragilidad macroeconómica han contribuido a este fenómeno. "Invertir en exploración es más riesgoso cuando la estabilidad económica es incierta", señala Dreizzen.



Datos de la Secretaría de Energía revelan que, en 2023, solo el 3% de las inversiones upstream se destinaron a exploración, de un total de USD 11,8 mil millones. Para 2024, las expectativas no son mucho más alentadoras, con una inversión proyectada de USD 11,4 mil millones, de los cuales solo el 4% se destinaría a exploración.

El exsecretario de Planeamiento Energético advierte que el enfoque de la industria está mayormente en el desarrollo de Vaca Muerta, limitando la inversión en nuevas exploraciones. Sin embargo, destaca que YPF ve con interés las oportunidades en el offshore, lo que podría diversificar las actividades más allá de Vaca Muerta.

El Pozo Argerich, un ambicioso proyecto offshore, marcó un hito en la industria, aunque con bajas probabilidades de éxito. A pesar de los desafíos, Dreizzen insiste en la importancia de continuar explorando. "Aunque muchos pozos no den resultados positivos, la perseverancia es clave para descubrir nuevos yacimientos", afirma.

En el frente del offshore, Ernesto Díaz subraya la importancia de seguir perforando y planificando a largo plazo. "El Pozo Argerich no sorprendió por el riesgo, pero es crucial continuar con los estudios sísmicos y avanzar en la perforación", agrega Díaz.



Palermo Aike, en la Cuenca Austral, también destaca como un proyecto prometedor. YPF y CGC están evaluando el potencial de esta formación, que podría convertirse en un nuevo polo productivo. Díaz espera que los resultados de los ensayos, previstos para finales de 2024, sean favorables y permitan la construcción de la infraestructura necesaria para su desarrollo.

En resumen, mientras la industria enfrenta desafíos macroeconómicos y regulatorios, la exploración sigue siendo vital. La diversificación y la persistencia en proyectos como Palermo Aike y el offshore son fundamentales para el futuro energético del país.

Fuente: Más Energía.