Economía Fuerte caída de la Bolsa tras el criptogate por el token Libra El mercado porteño opera con bajas del 4%. También retroceden los bonos. 17/02/2025 • 12:37 Detener audio Escuchar Las acciones del S&P Merval bajan casi 4% en el primer día de operaciones luego del escándalo con el token Libra protagonizado por el presidente Javier Milei. En tanto, en la cotización local, los bonos en dólares se hunden más de 4%. Las acciones que lideran las caídas son BBAR recortando más de 10%. Mira TambienUn nuevo horizonte de desarrollo productivo responsable en Santa Cruz Le sigue Grupo Financiero Galicia con -9% y Edenor con -8%. Los bonos en dólares se hunden más de 4% liderados por el Bonar 2035 que recorta -4,1%; seguido por el Bonar 2041 que cede casi 4% y el Global 2038 que cae -3,5%. Este lunes no habrá negociación ni liquidación de operaciones en Wall Street por feriado federal en EEUU. El mercado local operará con normalidad, sin embargo, tampoco habrá liquidación de operaciones en Dólar Cable (CCL). Mira TambienLlegarán este año 50 mil vehículos eléctricos a bajo precio Todo esto sucede en el marco de la promoción por parte de Milei de una criptomoneda cuyo presunto fin era el financiamiento de proyectos en Argentina. De todas formas, pocas horas después, tras una abrupta caída de la cotización (que había subido fuertemente tras el post original de Milei), el propio Milei aclaró en la red social X que "no estaba interiorizado de los pormenores del proyecto" y que "luego de haberme interiorizado decidí no seguir dándole difusión". Por esto último, Milei borró el post original y negó estar vinculado al proyecto promocionado inicialmente. Temas bolsa Mercados Libra Lás más leídas en Economía 1 El Gobierno busca ponerle un tope a los aumentos de la prepagas Santa Cruz 2 Dal Poggetto señaló los desafíos que enfrenta el plan económico de Milei Santa Cruz 3 Llegarán este año 50 mil vehículos eléctricos a bajo precio Santa Cruz 4 Fuerte caída de la Bolsa tras el criptogate por el token Libra Santa Cruz 5 Los argentinos siguen restringiendo sus consumos a pesar de la menor inflación Santa Cruz