Argentina Inflación: qué fue lo que más y menos subió en mayo La inflación de mayo fue del 5,1%, marcó su segunda baja consecutiva pero se mantiene todavía en niveles muy altos. En los primeros cinco meses del año llegó al 29,3%. 15/06/2022 • 08:38 Detener audio Escuchar El Instituto Nacional de Estadísticas y Censo (Indec) informó este martes que la inflación de mayo fue de 5,1%, un 1,6 puntos porcentuales menos que la de marzo cuando había marcado el récord de 6,7% y 0,9 puntos menos que la de abril que había llegado al 6%. De esta manera la inflación acumulada en lo que va del año llegó al 29,3% mientras que en la comparación interanual, mayo 2022 vs. mayo 2021, registró un incremento del 60,7%. Se trata de la segunda baja consecutiva desde el récord de marzo de 6,7% por lo que se refuerza la idea del gobierno de Alberto Fernández de que la inflación está entrando en un sendero a la baja. Sendero que se recorrerá sin embargo de manera más lenta de lo que se desearía. Mira TambienGabriela Luque: “Hay que reivindicar el libro como tal y sobre todo la práctica de la lectura” La división con mayor suba en el mes fue Salud (6,2%), en la que se destacó por su incidencia el aumento de la cuota de la medicina prepaga. Transporte (6,1%) fue la segunda división de mayor alza, sobre la que incidió principalmente el incremento de los combustibles. El alza de Alimentos y bebidas no alcohólicas (4,4%) fue lo que tuvo mayor incidencia en todas las regiones. Dentro de la división se destacaron por su mayor incidencia los aumentos de Carnes y derivados; Leche, productos lácteos y huevos; y Pan y cereales. Mira TambienHoy asume Daniel Scioli como ministro de Desarrollo Productivo A su vez, Aceites, grasas y manteca; Azúcar, dulces, chocolate, golosinas, etc.; Café, té, yerba y cacao; y Aguas minerales, bebidas gaseosas y jugos fueron los de mayor incremento; mientras que Verduras, tubérculos y legumbres registró bajas en la mayoría de las regiones. La división de menor suba en mayo fue Comunicación (3,1%), seguida por Educación (3,2%). A nivel de las categorías, Regulados (5,7%) fue la de mayor variación en el mes por los aumentos de prepagas y combustibles, sumados al alza de cigarrillos y de los servicios de electricidad y agua en algunas regiones del país. El IPC Núcleo (5,2%) fue la segunda categoría de mayor incremento, mientras que Estacionales (3,4%) fue la de menor suba, fundamentalmente por la baja de Verduras, tubérculos y legumbres. Temas Argentina Mayo Inflación Lás más leídas en Economía 1 La inflación no cede al ritmo esperado y casi triplica la tasa de depreciación del peso Santa Cruz 2 La pesca de langostino se paraliza por altos costos y bajos precios internacionales Santa Cruz 3 ¿Cuándo cobro? ANSES anunció calendarios de pagos de abril Santa Cruz 4 Nuevo mes, nuevos aumentos: las subas de abril Santa Cruz 5 Vuelven a aumentar los combustibles Santa Cruz
Mira TambienGabriela Luque: “Hay que reivindicar el libro como tal y sobre todo la práctica de la lectura”