Economía Las consecuencias de la crisis: los supermercados chinos se están yendo Crecieron exponencialmente desde la década del '80, cada barrio tenía uno. Pero la interminable crisis económica del país provoca el cierre de muchos de ellos. ¿Qué pasa con ellos?. ¿Se van del país o se reinventan en nuestra tierra?. 18/10/2023 • 08:55 Detener audio Escuchar En la década del '80 comenzaron a llegar los primeros inmigrantes chinos al país. En los '90, ya estaban más asentados y fue el boom de sus supermercados, rubro que eligieron debido a que tenían facilidades para montarlos y el lenguaje no era una traba para llevarlos adelante. Con pocas palabras y una sonrisa, alcanzaba para hacerse entender. Mira TambienMassa propuso que el Banco Central sea controlado en un 50 % por la oposición En el último tiempo, sobre todo este año, empezaron a verse persianas bajas que no volvieron a subir. Algunos de los supermercados, que parecía habían llegado para quedarse por siempre, cerraron. Entre las razones por las cuales deciden cerrar, se destacan el valor de los alquileres de los locales y la inflación, que hace al negocio cuesta arriba. Temas Economía supermercados chinos Crisis Lás más leídas en Economía 1 Las dos industrias más grandes de la Argentina que serán golpeadas por una decisión de Trump Santa Cruz 2 Caputo recibirá a los empresarios de la UIA Santa Cruz 3 Comercio, el gremio más numeroso, cerró recomposición salarial Santa Cruz 4 Luis Caputo anticipó un nuevo desembolso del FMI "para el primer cuatrimestre" Santa Cruz 5 Impulsados por las promociones en los supermercados, se dispararon los pagos con QR en 2024 Santa Cruz
1 Las dos industrias más grandes de la Argentina que serán golpeadas por una decisión de Trump Santa Cruz
5 Impulsados por las promociones en los supermercados, se dispararon los pagos con QR en 2024 Santa Cruz