Tras el acuerdo con el FMI Las nuevas medidas del Ministerio de Economía que serán anunciadas este lunes Entre las principales iniciativas del Palacio de Hacienda se encuentra el nuevo dólar agro, por el cual se estima que ingresarán divisas por USD 2.000 millones. 24/07/2023 • 07:13 Detener audio Escuchar Tras el anuncio de acuerdo técnico, y como parte de las negociaciones, el Ministerio de Economía avanzó con medidas tendientes a fortalecer las reservas del Banco Central e incrementar los ingresos en materia tributaria. Es por eso, que se establecerá un dólar de $ 340 para las Economías Regionales y el maíz, que alcanzará a todas aquellas exportaciones liquidadas hasta el 31 de agosto de 2023. El Gobierno estima lograr una liquidación del orden de los 2.000 millones de dólares. Mira TambienPolicía auxilió a un hombre con ataque de epilepsia Además, se establecen diferentes alícuotas para las importaciones a través del Impuesto País, que van del 7,5 % hasta el 25 %. En tanto que se eximirán del Impuesto PAIS a importaciones vinculadas a la canasta básica alimentaria. Por otra parte, el Dólar Solidario y Tarjeta igualarán su valor, al aplicárseles la percepción del Impuesto País y anticipo de Ganancias. En el mismo marco, con la intención de reforzar la recaudación tributaria, se dispondrá el anticipo extraordinario del Impuesto de Ganancias de 193 grandes contribuyentes, dado a conocer este viernes. Dólar Solidario y Dólar Tarjeta tendrán la misma cotización Tanto para el Dólar Solidario como el Dólar Tarjeta (tarjeta hasta 300 dólares mensuales) su valor estará determinado por el adicional 30 % del Impuesto PAIS, a lo que se agrega el 45 % de Percepción Ganancias. Este viernes, la cotización del dólar Solidario se ubicaba en $ 462, en tanto el Dólar Tarjeta en $ 490. Asimismo, se mantendrá el dólar Qatar para los consumos superiores a 300 dólares mensuales. Se estima que unas 900 mil personas adquieren el Dólar Solidario, por un monto de 150 dólares mensuales. Alícuotas para importaciones de servicios El Gobierno tomó la decisión de establecer diferentes alícuotas para incrementar el valor del tipo de cambio para las importaciones. A través de la aplicación del Impuesto País, se establece que todos los servicios pasarán a tener un incremento del 25 %, exceptuando a los fletes cuya alícuota será del 7,5 %; y Salud y Educación, que están exentos por Artículo 36° de la Ley 27.541. También están excluidos de esta nueva normativa los recitales, por estar ya alcanzados con un 30 % adicional. Los bancos serán quienes retengan el impuesto al momento que los importadores acceden al MULC (Mercado Único y Libre de Cambios). Cabe señalar que esta disposición no se aplica si se paga con dólares propios. Al respecto, el economista Jorge Vasconcelos señala en el informe del IERAL que “desde diciembre de 2021, el precio de los productos importados aumentó 227 % hasta junio de 2023, mientras que el tipo de cambio oficial lo hizo un 144 % y el CCL un 135,1 %. El tipo de cambio implícito de los productos importados sería entonces, de $ 320, una brecha de 20,3 % sobre el tipo de cambio oficial”. Alícuotas para las importaciones de bienes En el caso de las importaciones de bienes, se generaliza en la alícuota del 7,5 % correspondiente al Impuesto País. La percepción también se aplicará sobre todas las importaciones incluidas los ingresos a Zona Franca y de Tierra del Fuego. Están exceptuados del pago al Impuesto País: Medicamentos y material para combatir el fuego, exentos por artículo 36 de la Ley 27.541. Aquellos productos suntuarios, que ya pagan el 30 %, Combustibles, lubricantes y energía Insumos vinculados a la canasta básica alimentaria, seguirán sin pagar el Impuesto País. El impuesto será percibido por los bancos al momento de que los importadores acceden al MULC (Mercado Único y Libre de Cambios). En todos los casos, estas disposiciones no se aplican si se pagan con dólares propios. Importaciones temporales No serán afectadas las importaciones que generan exportaciones, como es el caso del poroto de soja y sector automotor. En tanto, las importaciones temporales del Decreto 1330/2004 y Decreto 688/2002 (esquema RAF) de automotrices, quedan fuera del alcance del Impuesto PAIS solo si el “pago” de la importación se efectúa luego del “cobro” de la exportación relacionada, y/o prefinanciación con fondos propios. El régimen de importación temporal establece que la entrada al país de mercancías por tiempo limitado y con una finalidad específica, siempre que retornen al extranjero. Mira TambienA cuánto cotiza el dólar este 24 de julio Para su implementación se creará un padrón con las empresas que solicitan este beneficio. Temas Economía Medidas FMI Sergio Massa dólar agro Lás más leídas en Economía 1 Las dos industrias más grandes de la Argentina que serán golpeadas por una decisión de Trump Santa Cruz 2 Caputo recibirá a los empresarios de la UIA Santa Cruz 3 Comercio, el gremio más numeroso, cerró recomposición salarial Santa Cruz 4 Luis Caputo anticipó un nuevo desembolso del FMI "para el primer cuatrimestre" Santa Cruz 5 Impulsados por las promociones en los supermercados, se dispararon los pagos con QR en 2024 Santa Cruz
1 Las dos industrias más grandes de la Argentina que serán golpeadas por una decisión de Trump Santa Cruz
5 Impulsados por las promociones en los supermercados, se dispararon los pagos con QR en 2024 Santa Cruz