Autoservicios y supermercados Los argentinos siguen restringiendo sus consumos a pesar de la menor inflación El consumo masivo cayó un 10,6% interanual en enero. 17/02/2025 • 19:19 Detener audio Escuchar El consumo masivo en supermercados y autoservicios continúa en terreno negativo, al registrar en enero una caída del 10,6% interanual, a pesar de la desaceleración inflacionaria, según reveló un informe de la consultora Scentia. El reporte reflejó que el derrumbe en las ventas fue mayor en la comercios de barrio, ya que tuvieron una merma del 13,5% en el primer mes del año frente al mismo periodo de 2024 mientras que en las cadenas de supermercados la caída alcanzó el 7,2%. Al comparar la dinámica del consumo en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) y en el interior del país, se observa que en los comercios de cercanía el descenso en las ventas fue más profundo en la región metropolitana al caer un 17,1% interanual, mientras en el resto del territorio nacional la baja fue del 11,6%. En el caso de las grandes cadenas, también se produjo la misma tendencia en enero, ya que en el AMBA la caída trepó al 8,4% interanual, mientras que en el interior del país la merma alcanzó el 6,4%. El relevamiento evidencia que los argentinos continúan restringiendo sus consumos a pesar del proceso de desaceleración inflacionaria que viene dándose en los últimos meses, especialmente en lo que respecta a bienes, donde se miden rubros comercializados en supermercados y autoservicios. Mira TambienLa inteligencia artificial reveló los motivos por los cuales solemos despertarnos a las 3 AM En los sectores analizados la caída fue generalizada y abarcó a todos las categorías de productos de consumo masivo. El mayor retroceso se dio en Bebidas con alcohol (-19,3%), seguido de Impulsivos (-17,4%), y Bebidas sin alcohol (-16,8%). Por detrás aparecen los descensos en el consumo de los rubros Desayuno y merienda (-9,8%), Higiene y cosmética (-8,2%), Limpieza de ropa y hogar (-7,9%), Alimentación (-5,4%) y Perecederos (-1,1%). Una muestra positiva se rescata al analizar lo que sucedió en los supermercados, donde se registraron tres categorías con leves repuntes respecto a enero del año pasado. Se trata de limpieza de ropa y hogar, que creció 3,2%; productos perecederos, con un 2,7% de suba; y alimentación, que trepó apenas 0,1%. Temas Servicios supermercados Ventas Inflación caida 'Consumo AMBA' Lás más leídas en Economía 1 Llegarán este año 50 mil vehículos eléctricos a bajo precio Santa Cruz 2 Fuerte caída de la Bolsa tras el criptogate por el token Libra Santa Cruz 3 Los argentinos siguen restringiendo sus consumos a pesar de la menor inflación Santa Cruz 4 El costo de crianza se incrementó por debajo del índice de precios en enero Santa Cruz 5 El Criptogate $LIBRA de Milei sacude al mundo de los traders: pérdidas de hasta 86% Santa Cruz
Mira TambienLa inteligencia artificial reveló los motivos por los cuales solemos despertarnos a las 3 AM