Del productor al consumidor Los precios de los agroalimentos se multiplicaron por 3,4 veces en febrero Según el relevamiento mensual de CAME, en promedio, la participación del productor explicó el 28 % de los precios de venta final. 11/03/2024 • 08:25 Detener audio Escuchar Según el Índice de Precios en Origen y Destino (IPOD) elaborado por el sector de Economías Regionales de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), en febrero, los precios de los agroalimentos se multiplicaron por 3,4 veces del campo (origen) a la góndola (destino). Es decir, el consumidor pagó $ 3,4 por cada $ 1 que recibió el productor. En promedio, la participación del productor explicó el 28 % de los precios de venta final. La mayor participación la tuvieron los productores de pollo (61,5 %), mientras que la menor fue para los de limón (10,1 %). Mira TambienSe dará a conocer el IPC de febrero, con la expectativa oficial de que se ubique en torno al 15 % Productos con mayores brechas IPOD mensuales El limón (9,9 veces), el ajo (8,1), la manzana roja (6,6), el zapallito (6,3) y la pera (6,2), fueron los cinco productos que presentaron mayor diferencia entre los precios de origen y destino. El limón, por un exceso de oferta que también se replicará en los cítricos dulces -ante la buena perspectiva de cosecha-, presentó una baja de precios tanto al productor (45,1 %) como al consumidor (11,2 %). Mientras que el ajo sólo presentó variaciones en góndola, registrando un incremento del 6,8 %. Por su parte, las frutas de pepita -en una nueva época de cosecha y fijación de precios para 2024- se comportaron de forma distinta. La manzana presentó una suba tanto en origen (11,5 %) como en destino (14,3 %), pero la pera solamente aumentó al productor (14,1 %), ya que al consumidor bajó un 5,4 %. Por último, el zapallito, producto que subió en ambos extremos de la cadena: 34,2 % en origen y 21,2 % en destino. Mira TambienMasiva Feria de Pulgas y emprendedores en el Verón Productos con menores brechas IPOD mensuales Entre los productos que presentaron menor diferencia entre el precio que recibió el productor y el que pagó el consumidor, se encuentran tres frutihortícolas y dos de origen animal. El pollo (1,6 %) y el huevo (1,8 %), productos de origen animal que, por lo general, tienen un sistema de producción integrado -todos los actores de sus respectivas cadenas de valor son parte del riesgo del negocio-, aumentaron tanto en origen como en destino. El pollo subió 0,5 % en góndola y 73,8 % en origen, por un reacomodamiento de precios; en tanto que el huevo aumentó 31,9 % al productor y 19,4 % al consumidor. Por su parte, el repollo y la frutilla también incrementaron sus precios en ambos extremos de la cadena: 7 % y 10,2 % al productor. Mientras que en góndola presentaron una suba del 37 % y 1,4 %, respectivamente. Por último, el pimiento, hortaliza cuyos precios bajaron 31,5 % en origen y 0,7 % al consumidor. Temas CAME Informe Inflación Agroalimentos Lás más leídas en Economía 1 Luis Caputo anticipó un nuevo desembolso del FMI "para el primer cuatrimestre" Santa Cruz 2 Impulsados por las promociones en los supermercados, se dispararon los pagos con QR en 2024 Santa Cruz 3 El INDEC dará a conocer este jueves el dato de inflación de enero Santa Cruz 4 Suba de aranceles de Trump: la industria siderúrgica pide revertir la medida Santa Cruz 5 Javier Milei: "Hay deflación" Santa Cruz
Mira TambienSe dará a conocer el IPC de febrero, con la expectativa oficial de que se ubique en torno al 15 %
2 Impulsados por las promociones en los supermercados, se dispararon los pagos con QR en 2024 Santa Cruz