Inquilinos Santa Cruz

Nicolás Escobar: "Las encuestas indican que un 70% de los ingresos va hacia el alquiler"

Lo dijo Nicolas Escobar, integrante de Inquilinos Santa Cruz, quien se refirió a la situación de los alquileres en la provincia y brindó una serie de recomendaciones a tener en cuenta a la hora de alquilar. Todos los detalles

  • 21/10/2022 • 08:41

Una de las cuestiones que más impacto tienen sobre el bolsillo de los inquilinos son los contratos de alquileres y a partir de este mes de noviembre habrá un ajuste récord del 73,12 por ciento o más. Vale destacar que esta suma está por debajo del índice de precios al consumidor (inflación) de los últimos 12 meses, que alcanzó un 83 por ciento según el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec). 

Más detalles brindó Nicolas Escobar, integrante de Inquilinos Santa Cruz, en diálogo con La Parada, programa que se emite por Tiempo FM 97.5, quien manifestó “durante los últimos años hicimos encuestas que terminan indicando que prácticamente entre un 60 o 70 por ciento de los ingresos termina yendo hacia un alquiler promedio. En Río Gallegos está entre 40 y 50 mil pesos dos ambientes y hoy un salario no supera los 80 mil pesos”.

 

Asimismo, no dudó en remarcar sobre lo que sucede con familias en la capital santacruceña en situación de vulnerabilidad: “En la periferia de varios barrios de la ciudad de Río Gallegos hay mucha pobreza y esto influye en los alquileres también porque hay quienes no llegan a pagar uno”.

Cada encuesta que hacemos la hacemos en base a un grupo familiar con tres personas, es una realidad que siempre se hizo así, pero se ha ido cambiando. Hoy hay gente que no pudo alquilar más y se tuvo que ir a vivir con sus familiares”, destacó Escobar.

Respecto a la nueva ley a nivel país que rige hoy para los inquilinos, opinó: “El resultado es incierto respecto a lo que pasa a nivel económico, si ha dado muy buen resultado. Por ley, los alquileres tienen un aumento a nivel anual del 60 por ciento y la inflación interanual llega al 90 por ciento, entonces la ley de alquileres termina siendo alta pero no supera a la inflación”.

En Santa Cruz en general las inmobiliarias hacen lo que quieren, terminan acosando a las mujeres por el tema de los alquileres, hay abusos enormes cuando te vas antes de lo que establece el contrato”. Luego recalcó “cuando hay un contrato que no está amparado bajo la ley, al momento de hacer un reclamo nos regimos por lo que dice la ley. El aumento es de manera anual”.

En otra línea, detalló qué hay que tener en cuenta a la hora de alquilar una propiedad: “El inmueble debe estar de forma correcta, que el contrato sea por tres años, que el primer año lo estipule el propietario.El segundo y tercero el Banco Central, no es necesario tener garantía de propiedad, hay que presentar un recibo de sueldo”.

A su vez, hizo referencia a los aumentos anuales en los contratos de alquiler: “El primer año el propietario o inmobiliaria pone el precio del alquiler, el próximo año se hace un aumento anual con un porcentaje del Banco Central, y así sucesivamente el siguiente año”.

“Al momento que el inquilino se quiere ir del inmueble, avisando tres meses antes a través de una nota o carta documento no necesita abonar nada. Y cuando se va, el inquilino no quiere renovar el contrato, la plata del mes de deposito se tiene que devolver con el precio actual”, explicó el integrante de Inquilinos Santa Cruz.

“Desde Inquilinos Santa Cruz nosotros estamos asesorando en las redes sociales de Facebook cómo rescatar la plata de la garantía de depósito. Indicamos cómo tienen que seguir los pasos para que después se realice la devolución del dinero porque es ilegal lo que hacen”, finalizó.