Caída de 8,8% intermensual Tierra del Fuego aumenta su dependencia de la coparticipación nacional La Consultora Ecotono brindó un informe sobre los recursos nacionales que ya está llegando casi al 60% de los recursos que dispone el Estado provincial. 25/03/2025 • 16:00 Tierra del Fuego aumenta su dependencia de la coparticipación nacional. (Red23) Detener audio Escuchar Señala que en términos reales (sin considerar la inflación) los recursos percibidos por Tierra del Fuego en los últimos años muestran una clara tendencia a la baja desde junio de 2023 hasta abril de 2024, reflejando claramente el período de recesión económica nacional. Luego, en mayo, ocurrió un ingreso extraordinario vinculado a la recaudación del Impuesto País e Impuesto a las Ganancias. Finalmente, de junio 2024 a febrero 2025 las transferencias se encuentran bastante estabilizadas en torno a los $54 mil millones mensuales (precios corrientes de febrero 2025). Tierra del Fuego y la coparticipación nacional Los recursos de la coparticipación federal de impuestos y otros regímenes federales son transferidos por la Nación a las provincias mediante un mecanismo de transferencias diarias. Estos ingresos forman una parte importante de los recursos de los que disponen las provincias y, en el caso de Tierra del Fuego, tienen cada vez mayor relevancia, representando en promedio de los últimos años hasta el 50% de los recursos anuales disponibles. Relación de las transferencias con la actividad económica Las transferencias que la Nación efectúa están dispuestas por Ley y su monto se encuentra íntimamente relacionado con la actividad económica a nivel nacional y a los impuestos federales que se perciben, que forman parte de la masa coparticipable. Tendencia de los recursos y recuperación económica En términos reales (sin considerar la inflación) los recursos percibidos por Tierra del Fuego en los últimos años muestran una clara tendencia a la baja desde junio de 2023 hasta abril de 2024, reflejando claramente el período de recesión económica nacional. Luego, en mayo, ocurrió un ingreso extraordinario vinculado a la recaudación del Impuesto País e Impuesto a las Ganancias. Finalmente, de junio 2024 a febrero 2025, las transferencias se encuentran bastante estabilizadas en torno a los $54 mil millones mensuales (precios corrientes de febrero 2025). Impacto en la actividad económica en 2024 Si bien durante el segundo semestre de 2024 la actividad económica inició la recuperación, durante todo 2024 la provincia recibió un 10% menos de recursos coparticipables que en 2023. Aumento interanual y caída intermensual Durante el pasado febrero, los recursos recibidos aumentaron un 15,6% interanual, pero mostraron una caída de 8,8% intermensual. Esto se explica por un leve freno de la actividad económica en enero y febrero, dado que febrero es un mes corto. Perspectivas para marzo En lo que va de marzo, las transferencias diarias acumulan recursos por debajo del promedio de los pasados meses para la fecha, y esta situación hace suponer que la recaudación implicará también una caída intermensual. Temas Presupuesto Economía fuego coparticipación tierra recursos Inflación Lás más leídas en Economía 1 Desde hoy, suben las tarifas del cruce de barcaza por Primera Angostura Santa Cruz 2 Los 5 rubros que anticipan una nueva suba del índice y preocupan al Gobierno Santa Cruz 3 Argentina: el país más caro de la región para comprar un auto 0km Santa Cruz 4 El 31 de marzo vence el plazo para presentar la Libreta 2024 Santa Cruz 5 Huevos rotos: de prohibidos en las dietas a prohibitivos para los bolsillos Santa Cruz