Pandemia ¿Vuelve el IFE? Gobierno prepara ayudas económicas Trascendió en las últimas horas que el gobierno nacional podría implementar una nueva versión del IFE pero esta vez el pago sería a través de una billetera electrónica para evitar que ese flujo de dinero presione la cotización del dólar paralelo. 15/04/2021 • 07:40 (Foto Telám) Detener audio Escuchar Ante el creciente número de contagios por Covid-19, el gobierno analiza diferentes medidas para controlar la circulación del virus y eso incluye potenciales medidas de financiamiento a la clase trabajadora para sopesar una merma en la actividad. Es así que trascendió que se evalúa la implementación de un IFE pero electrónico. Por su parte Fernanda Raverta en declaraciones a C5N dijo: "ANSES está preparada para asistir a quien lo necesite". "Con él se podría comprar alimento con una billetera electrónica a través de la aplicación CUIDAR, o se pueden bajar la billetera del Banco Nación y pagar en los comercios habilitados" aseveró el economista Alejando Bervovich en Radio Con Vos. "Esto permitiría poner cruz roja a la política, es una idea que esta discutiéndose" amplió Bervovich y dijo que esta situación "le daría inconvertibilidad porque nunca podría terminar en el blue. Esa inconvertibilidad fue la que aprovechamos en los patacones como en la crisis del 2002". Días atrás la vicejefa de Gabinete, Cecilia Todesca Bocco, dijo que con las medidas actuales el Gobierno está "pudiendo ayudar a la gente" a sobrellevar la crisis causada por la pandemia, pero aseguró que "si las circunstancias cambian, las herramientas de ayuda se ajustarán a esa realidad". La funcionaria precisó que el Programa de Recuperación Productiva II (Repro II) asistió en marzo último a 7.700 empresas y 290.000 trabajadores, cifras que marcaron un descenso respecto a las 9.025 firmas y 300.800 empleados contabilizados en febrero, lo cual da cuenta de una mejora en la actividad económica. "Cuando aplicamos el IFE el 80% de la circulación estaba reducida, la gente no podía salir de su casa, las fábricas y gran parte de los comercios estaban cerrados", indicó Todesca Bocco, sobre el desempeño de esta medida en el 2020. El gobierno manda inspecciones para el control de Precios Cuidados La administración nacional también está enfocada en domar la inflación como forma de aliviar los bolsillos de los trabajadores tan aquejados por la crisis derivada de la pandemia por Covid-19, y pone una vez más el ojo sobre los puntos de venta y el cumplimiento de la política de precios. “Efectuamos más 35 mil fiscalizaciones en conjunto con municipios y provincias. Ese trabajo se va a fortalecer aún más en las semanas que siguen”, indicó la secretaria de Comercio Interior, Paula Español. Al respecto, explicó que “se van a contratar entre 300 y 500 inspectores a la brevedad” y además, “en conjunto con la AFIP vamos a llevar adelante todo lo que son fiscalizaciones de precios, de políticas de precios, (precios Máximos y Cuidados) y también vamos a sumar, la ley de góndolas”. (Ámbito) Temas Anses ife 300x250x6300x250x7300x250x10300x250x12 Lás más leídas en Economía 1 El Banco Central sigue vendiendo divisas y ya perdió más de US$ 1.300 millones en siete días Santa Cruz 2 La producción industrial creció en febrero 4,7% Santa Cruz 3 ARCA cerró dos jornadas de protestas por el cierre de sucursales Santa Cruz 4 A partir de abril todas las facturas deberán detallar el IVA en Bienes y Servicios Santa Cruz 5 CAME renovó sus autoridades y Santa Cruz integra la Comisión Santa Cruz
1 El Banco Central sigue vendiendo divisas y ya perdió más de US$ 1.300 millones en siete días Santa Cruz