Economía Vuelven a bajar las tasas: tendrá impacto en los plazos fijos Esta es la quinta reducción desde diciembre y fue adoptada por el Directorio del BCRA a menos de una semana de haberla reducido de 70% a 60%. 02/05/2024 • 13:21 Detener audio Escuchar El Banco Central redujo la tasa de política monetaria de 60% a 50%, lo cual implica una nueva disminución de los rendimientos de los plazos fijos. “La decisión del BCRA se toma en consideración del contexto financiero y de liquidez y se fundamenta en el rápido ajuste de expectativas de inflación, en el afianzamiento del ancla fiscal, y en el impacto monetario contractivo derivado de la estacionalidad en los pagos externos del Tesoro del trimestre en curso”, indicó la autoridad monetaria en un comunicado de prensa. Mira TambienRepresentante de jubilados en YCRT: “Los jubilados son los primeros en caer” De esta forma, los rendimientos mensuales de los plazos fijos caerán del 5% mensual actual en el orden de 4%, aún por debajo de la inflación. La decisión tiene como telón de fondo el consenso dentro de las consultoras privadas de que la inflación de abril será de un dígito y la de mayo seguirá con tendencia decreciente. Esta es la quinta reducción desde diciembre y fue adoptada por el Directorio del BCRA a menos de una semana de haberla reducido de 70% a 60%. Durante un entrevista radial que concedió ayer, el presidente Javier Milei había dicho que la tasa de interés seguiría bajando en función de la desaceleración de la inflación. La decisión también provoca una nueva licuación de los pasivos monetarios del Banco Central, que corresponde al dinero que tienen los ahorristas en los bancos. Mira TambienUn delincuente quedó atrapado en una chimenea durante un intento de asalto A partir de esta medida los pases pasivos a un día –que son los que reemplazaron a las Leliqs- seguirán siendo remunerados muy por debajo de la inflación, lo cual produce el efecto de “licuación”. La reducción de este stock es clave para el saneamiento del Banco Central y por ende para establecer las condiciones para la salida del cepo cambiario. Temas BCRA Tasas plazos fijos Lás más leídas en Economía 1 La clase media recupera poder adquisitivo y la venta de autos usados alcanzó un récord Santa Cruz 2 Las ventas minoristas pymes escalaron un 25,5% interanual en enero Santa Cruz 3 Día de los enamorados: proyectan que el gasto promedio rondará los $35.600 Santa Cruz 4 Las dos industrias más grandes de la Argentina que serán golpeadas por una decisión de Trump Santa Cruz 5 Caputo recibirá a los empresarios de la UIA Santa Cruz
4 Las dos industrias más grandes de la Argentina que serán golpeadas por una decisión de Trump Santa Cruz