Comunidad armenia en Río Gallegos 107º Aniversario del genocidio contra el pueblo armenio El 24 de abril se conmemora este aniversario, en el que más de un millón y medio de seres humanos fueron asesinados. 24/04/2022 • 10:22 Foto archivo. Detener audio Escuchar La Comunidad Armenia de Río Gallegos recuerda que ese día de 1915 es reconocido como el inicio del genocidio armenio planificado y realizado por el imeprio turco-otomano (hoy Turquìa) hasta 1920, en el que también 700.000 personas fueros desplazadas. La masacre perpetrada por Turquía no ha sido reconocida por la totalidad de la comunidad internacional y mucho menos por Turquía. Así las cosas, Turquía continúa negando el Genocidio Armenio, haciendo su retórica aún más agresiva en los últimos años. El presidente turco Recep Tayyip Erdogan ha insinuado en repetidas ocasiones que Turquía está dispuesta a reanudarlo “dando una lección” a los armenios. De esta manera, declaró que la deportación de armenios en 1915 fue la decisión más razonable en su momento. Con su negación, las autoridades turcas justifican los crímenes otomanos, pero también promueven nuevos genocidios. Este enfoque no puede de extenderse a la sociedad, reforzando la imagen de los armenios como enemigos. Hoy, el 107º Aniversario del Genocidio Armenio encuentra a este pueblo en una encrucijada difícil de afrontar: señalamos el conflicto de Artsaj (Nagorno Karabaj), por que el gobierno azerí de Bakú no solo pretende el territorio de Nagorno Karabaj sino también otras regiones de Armenia, afirmando que deberían formar parte de Azerbaiyán. La Comunidad Armenia de Río Gallegos, activa desde hace más de una década, evoca la memoria de los Mártires del Genocidio y reclama por Justicia. No solo por los hechos del pasado, sino por la coyuntura del presente y los riesgos ciertos de ser víctimas de un nuevo genocidio, esta vez por el tándem Turquía-Azerbaiyán. La ciudad de Río Gallegos cuenta con una plaza denominada “Plaza Centenario del Genocidio contra el Pueblo Armenio” fruto de la incansable labor de la comunidad local y el apoyo político del Concejo Deliberante y la Intendencia de la ciudad. Allí se resguarda la memoria y el reclamo en estas latitudes tan lejanas. Temas Aniversario armenia genocidio Lás más leídas en Info General 1 Hacía packrafting y fue tragado por una ballena que luego lo expulsó Santa Cruz 2 Comenzó la auditoría de las Pensiones No Contributivas por Invalidez Laboral Santa Cruz 3 Burlando aseguró que Morena Rial "está arrepentida y avergonzada" Santa Cruz 4 Día del Amante: ¿por qué se celebra el 13 de febrero? Santa Cruz 5 ANMAT advierte sobre productos capilares ilegitimos Santa Cruz