Sobrepoblación

Ante los envenenamientos de perros piden que denuncien los casos en la justicia

Debido al reclamo de los vecinos por la problemática de envenenamiento de perros en la vía pública, desde la Municipalidad informaron que se hicieron las denuncias correspondientes en la fiscalía. “Los vecinos deben acudir inmediatamente a la justicia”, dijo el titular de Bienestar Animal, Guillermo Basualto.

  • 07/01/2018 • 17:57
(foto archivo)
(foto archivo)

Sobre la problemática, el doctor Guillermo Basualto remarcó que “Conocemos el agudo problema de superpoblación canina que existe en la ciudad; y desde que comenzamos la gestión nos comprometimos a brindar una solución efectiva, sabiendo que el único camino en una política integral y completa de esterilizaciones quirúrgicas, acompañada de vacunación y desparasitación de perros y gatos. Es por eso que brindamos un servicio gratuito y público de control sanitario de mascotas. Los problemas ocasionados por animales en Río Gallegos, son producto de la superpoblación y el comportamiento hormonal; cuestiones que se resuelven con la castración masiva, constante y abarcativa”. Remarcó que los envenenamientos son "un peligro para nuestras mascotas y para la integridad física de los vecinos".

Basualto aclaró que “La castración elimina la reproducción de animales. Mientras tanto, estabiliza la salud y el carácter de los que están vivos, envejeciéndolos de manera pacífica y a la vez conveniente para la población: un animal castrado y vacunado mejora notablemente su comportamiento, formando una barrera zoonótica que previene el contagio de enfermedades y una barrera poblacional que impide la llegada de nuevos ejemplares sin castrar”.

El titular de Bienestar Animal manifestó que tal como lo dice la ordenanza “La matanza no elimina el problema, por eso somos una ciudad no eutanásica, porque ese tipo de acciones no controla el nacimiento de animales y por ello nunca solucionan la problemática del exceso de ejemplares sin hogar. No debemos esperar que el problema aparezca (que los animales nazcan) para después intentar eliminarlos, lo que significa un vano esfuerzo por mitigar las consecuencias y no trabajar sobre las causas. Mientras se encierra o mata uno, nacen miles, y es un gran gasto para el Estado, inútil, el que agrava cada vez más el problema”.

Para finalizar Guillermo Basualto comentó que el camino para solucionar esta grave problemática es “crear un núcleo de población estable. Con animales sanos y tranquilos. Con la certeza de que no se multiplicarán. Con la responsabilidad de saber que el perro de la calle es consecuencia de los nacimientos descontrolados, de las camadas indeseadas, de los perros domiciliados y semi domiciliados. Por eso desde la comuna asumimos el compromiso de brindar de manera irrestricta, un servicio público de esterilizaciones de perros y gatos, para tener resultados positivos a mediano plazo”.