Expectativa en la Patagonia Macri se involucra en acuerdo con China por las cerezas En una reunión con productores se comprometió a enviar una carta al presidente del gobierno chino, Xi Jingping, para acelerar las negociaciones y destrabar las barreras para este producto en ese mercado. 30/04/2018 • 14:13 Detener audio Escuchar El presidente Mauricio Macri se puso al frente de las negociaciones para destrabar la apertura del mercado chino a las cerezas argentinas. En una extensa reunión con productores se comprometió a enviar una carta al presidente del gobierno chino, Xi Jingping, para acelerar las negociaciones y destrabar las barreras para este producto en ese mercado. “Si logramos abrir China para las cerezas argentinas pasaremos de 2.000 hectáreas, que son las que tenemos hoy en producción, a más de 35.000 hectáreas. Esto significa 110.000 nuevos puestos de trabajo para Río Negro, Neuquén, Chubut y Santa Cruz. Trabajo de calidad y en blanco”, detalló Macri en un programa televisivo. Remarcó que “podemos entrar antes a este mercado que Chile, por cuestiones geográficas, y logra así mejores precios que ellos”. Pero las diferencias con el vecino país trasandino siguen siendo enormes. Lo primero que hay que destacar es que tienen un modelo económico estable y que sus costos frutícolas son inferiores a los del sur de la Argentina. En segundo lugar, Chile tiene una estructura productiva y comercial de cerezas muy competitiva y de altos volúmenes. En un reciente congreso realizado en Santiago de Chile, el titular de la firma Decofrut, Manuel Alcaino, aseguró que en ese país se plantaron cerezas a una tasa anual promedio de 6.000 hectáreas por año. Basado en rendimientos promedios y tiempo en que las explotaciones tardan en ingresar en producción, el especialista proyectó que la oferta de cerezas se duplicará en Chile en las próximas cinco temporadas. Es decir que se ubicarán por encima de las 250.000 toneladas anuales. El año pasado, Chile superó las 150.000 toneladas de cerezas exportadas -más de 30 millones de cajas enviadas-, batiendo el récord alcanzado en la temporada 2014-2015 de 103.081 en peso igual a casi 22 millones de envases. Sus más de 20.000 hectáreas plantadas, han venido creciendo peligrosamente a razón de 3.000 por año en el último lustro y a una tasa de 6.000 en los últimas tres temporadas. (Fuente: Río Negro) Temas Cerezas Lás más leídas en Info General 1 Temporal en Río Gallegos: Día de fuertes lluvias y bajas sensaciones térmicas Santa Cruz 2 Incendios en El Bolsón: el emocionante llanto de los vecinos por la lluvia Santa Cruz 3 Corte de energía eléctrica afecta a varias localidades de Santa Cruz Santa Cruz 4 UTN Chubut: compromiso con los jóvenes de la región Santa Cruz 5 Multimedio Tiempo en la cobertura de la Fiesta de El Calafate Santa Cruz