Economía El "incremento del desempleo y la inflación en la Patagonia" como indicadores de las políticas económicas El licenciado en Ciencias Políticas, Rubén Zárate, explicó el impacto de las políticas económicas del Gobierno nacional en la economía de la región, el acuerdo con el FMI y el incremento de deuda externa. 16/05/2018 • 13:02 foto web Detener audio Escuchar Para ampliar el panorama económico nacional y su impacto en la región patagónica, Tiempo FM dialogó con el licenciado en Ciencias Políticas, Rubén Zárate, quien se refirió a las políticas económicas y sus cambios significativos a partir del 2016. En principio, expuso que uno de los indicadores ha sido el incremento del desempleo para la región de la Patagonia, en relación a la disminución de la obra pública, y la dolarización general de las aristas que ha incrementado el índice de costo de vida y como fue perjudicial para muchas actividades turísticas. Zárate expuso que la inflación núcleo se manifestó en los productos básicos y ha tenido mayor impacto en la Patagonia que a nivel nacional, al indicar que los costos de logística para transportar los productos se traducen en un incremento de más del 30% en la góndola. Por otra parte, el especialista remarcó que con la política energética se ha modificado la ecuación que privilegiaba la fase de producción de petróleo, la cual beneficiaba a las economías basadas en este recurso y la generación de empleo. "Se liberó el precio de los combustibles que generó que el negocio se genere más en el surtidor que en los yacimientos y repercutió en la pérdida de empleo de 5 mil trabajadores en la Cuenca y Golfo San Jorge", recalcó. Deuda externa y FMI Más adelante, Zárate advirtió que "la Argentina se convirtió en el mayor tomador de deuda del mundo", según los informes de riesgo crediticio, lo cual posiciona al país en situación de riesgo, junto a las provincias y algunos municipios que tomaron deuda en dólares. "Tiene que ver con la política nacional para que las provincias sean tomadoras de deuda", señaló el Licenciado, quien advirtió que "la provincia de Santa Cruz no se endeudó en dólares y ha sido un acierto". Por otra parte, Zárate remarcó que se va a incrementar la subordinación de carácter estratégica al FMI, el cual "sostiene que algunas áreas del Estado argentino son inviables y proponen ajustes". Destacó que en la "carta de intención" que va a firmar el Estado argentino van a aparecer estas condiciones. Temas Economía zarate desempleo Lás más leídas en Info General 1 Temporal en Río Gallegos: Día de fuertes lluvias y bajas sensaciones térmicas Santa Cruz 2 Incendios en El Bolsón: el emocionante llanto de los vecinos por la lluvia Santa Cruz 3 Corte de energía eléctrica afecta a varias localidades de Santa Cruz Santa Cruz 4 UTN Chubut: compromiso con los jóvenes de la región Santa Cruz 5 Multimedio Tiempo en la cobertura de la Fiesta de El Calafate Santa Cruz