Sin caminatas Por su retroceso el Glaciar más grande de la Argentina se queda sin visitas La empresa concesionaria de las actividades en el Lago y Glaciar Viedma anunció el fin de sus operaciones. La decisión se debe al importante retroceso que tuvo el glaciar en los últimos años, y la suspensión de la caminata sobre el hielo, que era la mayor atracción. 20/05/2018 • 13:58 Detener audio Escuchar El drástico retroceso que viene experimentando el mayor glaciar de nuestro país, el Viedma, precipitó la decisión del cierre de la operación de uno de los principales productos turísticos del Parque Nacional Los Glaciares. El pasado viernes, la empresa Patagonia Aventura S.A. anunció a prestadores y el ambiente turístico que “después de quince años de actividades en el Lago y Glaciar Viedma, con pesar tenemos que comunicarles el cierre de nuestra operación”. “Como hemos venido informando, en los últimos dos años el retroceso repentino e impredecible del glaciar, nos ha forzado a experimentar cambios constantes en nuestras excursiones”. Pero “lamentablemente los resultados obtenidos han sido muy pobres en cuanto a la cantidad de visitantes” explicó la empresa a través de un comunicado. Alberto del Castillo, Director de Patagonia Aventura S.A., agregó que “el objeto de nuestro contrato de licitación, que era la caminata sobre el Glaciar, ha desaparecido. Por lo cual, después de dos años de esfuerzos y pérdidas, con dolor nos vemos forzados a retirarnos”. En un informe publicado en octubre del año pasado, Ahora Calafate detallaba como en menos de 12 meses, el frente del glaciar Viedma hacia retrocedido unos 400 metros, perdiendo una importante superficie. El área donde por años se realzaron caminatas de miles de turistas, ha desaparecido completamente. Si bien la gran mayoría relaciona este retroceso al fenómeno de calentamiento global, la explicación para este caso tiene más que ver con la topografía del fondo del lago. El glaciar quedó sin punto de apoyo o anclaje en la roca firme y se rompió debido a la fuerza de empuje ascendente del agua. De acuerdo al Inventario Nacional de Glaciares, publicado recientemente, el Glaciar Viedma tiene 737,02 kilómetros cuadrados de superficie, siendo el mayor de nuestro país. La empresa posee dos embarcaciones con las cuales realiza la navegación por lago Viedma y caminata para ver el glaciar, que cada vez está mas lejos debido a su retroceso. “Si bien esta etapa se está cerrando, con los problemas que implica el cierre de un destino, seguiremos como grupo ofreciendo los mismos estándares de calidad y servicio en el resto de nuestras empresas”, dice el director de Patagonia Aventura, que integra el grupo Viva Patagonia. Fuente: Ahora Calafate. Temas suspension glaciar El Calafate visitas caminatas Lás más leídas en Info General 1 Temporal en Río Gallegos: Día de fuertes lluvias y bajas sensaciones térmicas Santa Cruz 2 Incendios en El Bolsón: el emocionante llanto de los vecinos por la lluvia Santa Cruz 3 Corte de energía eléctrica afecta a varias localidades de Santa Cruz Santa Cruz 4 UTN Chubut: compromiso con los jóvenes de la región Santa Cruz 5 Multimedio Tiempo en la cobertura de la Fiesta de El Calafate Santa Cruz