Universidad Activa participación de la UNPA en la CRES 2018 Un nutrido contingente de estudiantes, académicos, nodocentes y autoridades de la Universidad participó activamente en las jornadas de la III Conferencia Regional de Educación Superior, donde pudieron escuchar a destacados conferencistas y conocer de primera mano la realidad universitaria de distintos países de América Latina y el Caribe. 19/06/2018 • 21:33 Detener audio Escuchar En el marco de la III Conferencia Regional de Educación Superior 2018, que coincidió con la conmemoración del Centenario de la Reforma Universitaria, la Universidad Nacional de la Patagonia Austral participó activamente en las conferencias, simposios, foros y mesas de debate que se llevaron a cabo durante toda la semana pasada en la Ciudad Universitaria de Córdoba. A 100 años de la Reforma de 1918 se desarrollaron instancias de debate participativo sobre el estado actual de la educación superior, sus fortalezas y debilidades, así como sobre las mejoras y logros que se desean alcanzar en la próxima década, con vistas a los objetivos de desarrollo sostenible y a las definiciones de la agenda Educación 2030 de la UNESCO. En el cierre del evento se confirmó la necesidad de transformar la Educación Superior, tanto en la Declaración de la CRES 2018 como en el Proyecto de Plan de Acción. La delegación de la UNPA tuvo importante participación con representantes de alumnos, docentes, nodocentes y autoridades de Rectorado y de las cuatro unidades académicas, que pudieron enriquecer su mirada a través de una experiencia de análisis y debate abierto y constructivo, establecer nuevos vínculos y conocer otras realidades sociales, culturales y educativas de América Latina y el Caribe. Valeria Ferreyra, nodocente de Rectorado reflexionó sobre este histórico acontecimiento y señaló: “venia con grandes expectativas porque es un evento trascendental para la universidad, para Argentina y descubrí que para Latinoamérica. Fue algo importante porque vino gente de todos los países de América Latina y el Caribe. Participé, escuche voces de gente de distintos países y me parece que el punto de vista de la gente con distintas realidades enriquece todo lo que tiene que ver con la Universidad”. “Vemos que no solamente en la Universidad se dictan clases y se forman profesionales, porque se habló mucho de la tarea de Extensión que tiene la Universidad con la comunidad y eso me parece sumamente valioso” explicó sobre su experiencia Ferreyra. Valeria participó en el simposio del Eje Temático Educación Superior, diversidad cultural e interculturalidad en América Latina, lo que le permitió observar puntos de coincidencia en la problemática que afrontan las universidades: “la integración no significa que la Universidad sume a las comunidades o las minorías, sobre todo pueblos originarios, sino que además se enriquezca con los saberes de las distintas comunidades”. Ferreyra remarcó la importancia de la participación de nodocentes en estos foros de reflexión sobre el desarrollo de la educación superior: “me parece importante que la Universidad nos tenga en cuenta; creo que en la UNPA tenemos una realidad bastante bondadosa en ese sentido y se nos dio una participación igualitaria al personal administrativo, a los estudiantes y a los docentes”. Temas UNPA Córdoba Participación CRES 2018 Lás más leídas en Info General 1 Temporal en Río Gallegos: Día de fuertes lluvias y bajas sensaciones térmicas Santa Cruz 2 Incendios en El Bolsón: el emocionante llanto de los vecinos por la lluvia Santa Cruz 3 Corte de energía eléctrica afecta a varias localidades de Santa Cruz Santa Cruz 4 UTN Chubut: compromiso con los jóvenes de la región Santa Cruz 5 Multimedio Tiempo en la cobertura de la Fiesta de El Calafate Santa Cruz